Salinas es considerada el más importante y popular complejo turístico visitado en Ecuador por sus hermosas y atractivas playas, hoteles de primera, bares, discotecas y centros deportivos.
Fecha de Cantonización: 22 de diciembre de 1973.
Museo Salinas Siglo XXI.- Es conocido como “Museo de la Gran Península”, dispone de una sala arqueológica, una sala de exposiciones temporales, una sala naval y un patio de armas, forman el componente cultural del Museo.
Es considerada el balneario más importante, popular y visitado del Ecuador, por sus hermosas y acogedoras playas como lo son: playa Chipipe, playa San Lorenzo, playa Mar Bravo, playa La Chocolatera y piscinas de Ecuasal.
Además, se puede apreciar la danza de las ballenas jorobadas que se acercan a tan solo 8 km de sus costas.
El clima de Salinas es de tipo árido desértico debido a que un tramo de la corriente de Humboldt pasa por la península. Tiene dos temporadas, la lluviosa y la seca. La lluviosa se manifiesta entre los meses de enero hasta abril y la seca en los meses restantes. La temperatura oscila entre los 21 y 33° C.
Ficus y palmeras. Entre otras especies están Yagual, Tilo, Palmito, Quebracho, Tiunbil, Cedro Fino, Helecho, Guayusa, Guayacán, Llantén Romerillo, Mata Palo, Caña, Menta, Naranja, Laurel
Podemos observar aves como: chorlitos, pelícanos, gaviotas, fragatas, cigüeñelas o cormoranes, se describen en residentes, migratorias e irregulares, muchas de estas especies de aves se alimentan de pequeños peces, insectos acuáticos e invertebrados que se encuentran en el lugar.
Además existe una colonia de lobos marinos, radicados en la Punta de la Chocolatera junto a la zona de surfing. Se encuentra todo tipo de peces y mariscos como: corvina, atún, sardina, robalo, picudo, liza, lenguado; camarones, conchas, ostiones, langostas, pulpos, entre otros.
Se realizan procesiones, misa, juegos pirotécnicos, bailes populares.
Ceviches.- Se ofrecen muchas variedades como los de camarón, concha, pescado, mixtos todos ellos van acompañados de patacones y arroz.
Ceviche de camarón.- Se prepara con camarones hervidos, jugo de limón, jugo de naranja agria, mostaza, salsa de tomate, cilantro, pimienta y cebolla paiteña. Se acompaña con chifles o canguil.
Arroz marinero.- Contiene mariscos como: conchas, camarones, calamares y cangrejo, con variaciones de pulpo y almeja. Acompañado de plátanos maduros fritos, aguacate, limón y ají.
Arroz con menestra y carne, bollo de pescado, encebollado y bolón de verde.
Salinas está dividida en 6 parroquias
Urbanas: Alberto Enríquez Gallo, Carlos Espinosa Larrea, Santa Rosa, Vicente Rocafuerte
Rurales: Anconcito, José Luis Tamayo.
1929.- de recinto fue elevada a parroquia.
1937 - diciembre 22.- Salinas es elevado a la categoría de cantón.
Cabecera cantonal: Salinas
Área: 69 km2
Población: 68.675 habitantes
Altitud: 1 - 48 m.s.n.m
Temperatura: 20 a 30 °C
Coordenadas: -2.202677 -80.977756
Distancias:
166.0 km de Guayaquil
343.0 km de Machala
359.0 km de Cuenca
442.0 km de Sto Domingo
569.0 km de Quito
Fotografía | Caminata | Surf | Natación | Kitesurf | Jet ski | Comprar souvenirs | Windsurf | Degustar platos típicos | Ciclismo
Desde Quito
En la Terminal Terrestre de Quitumbe puedes tomar las siguientes compañías que viajan directo a Salinas: Trans Esmeraldas, Transporte Occidentales.
Distancia aproximada vía terrestre 544 Km, tiempo de recorrido 9 horas.
Desde Guayaquil
En la Terminal Terrestre de Guayaquil puedes tomar las siguientes compañías que viajan directo a Salinas: Liberpesa, Libertad Peninsular, Costa Azul.
Distancia aproximada vía terrestre 139 Km, tiempo de recorrido 2 h 30 min.
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios