La región Costa o Litoral se ubica entre el océano Pacífico y la Cordillera de los Andes, comprende las provincias de Esmeraldas, Manabí, Santo Domingo, Guayas, Los Ríos, Santa Elena y El Oro
También denominada como región litoral o simplemente como Costa, es una de las cuatro regiones naturales del Ecuador. Está ubicada entre la cordillera de los Andes y el océano Pacífico.
La costa ecuatoriana es más que hermosas playas, es la tierra de los manglares más altos del mundo. Su gastronomía es considerada una de las más exquisitas y variadas del país, sus platos a base de mariscos, plátano y coco cautivan a propios y extraños.
1.- El Oro
2.- Esmeraldas
3.- Guayas
4.- Los Ríos
5.- Manabí
6.- Santa Elena
7.- Santo Domingo
Las más importantes son: Guayaquil, Durán, Machala, Manta, Portoviejo, Salinas y Santo Domingo.
Malecón 2000, Barrio Las Peñas, Cerro Santa Ana, Tren de la Dulzura, Basílica La Merced, Parque Centenario, Parque Histórico, Bahía de Caráquez, Canoa, Malecón Escénico de Manta, Centro Histórico Zaruma, Minas de Zaruma, Catedral de Machala, Museo Mineralógico Magner Turner, Museo de la Arqueología Regional, Casa de Olmedo, Basílica Virgen de la Natividad, Santuario Nuestra Señora de Loreto, Catedral La Dolorosa, Ciudad Alfaro, Comuna de Agua Blanca, Museo los Amantes de Sumpa, Centro Shuar de Aguas Termales, entre otros.
Áreas Protegidas.- Parque Nacional Machalilla; Reserva Ecológica Mache Chindul, Arenillas, Manglares Cayapas Mataje, Manglares Churute; Refugio de Vida Silvestre Manglares El Morro, Estuario del Río Muisne y Río Esmeraldas; Refugio de Vida Silvestre La Chiquita, Pacoche, Isla Corazón, Isla Santa Clara y El Palmibar; Reserva Marina Galera San Francisco y el Pelado; Reserva de Producción de Fauna Marino Costera Puntilla Santa Elena y Manglares del Salado; Área Nacional de Recreación Playas de Villamil, Isla Santay, Parque Lago y Los Samanes.
Playas.- Balneario de Salinas, La Chocolatera, Montañita, Crucita, Murciélago, Los Frailes, Atacames, Mompiche, Same, Súa, Tonsupa, Ayangue, Balneario las Palmas, Archipiélago de Jambelí, Isla Costa Rica, Isla Santa Clara, Cojimíes, entre otras.
Otros.- Isla de la Plata, Zoológico El Pantanal, Ballenas Jorobadas, Cascada Salto del Río Armadillo, Acuario de Valdivia, Bosque Protector Cerro Blanco, Cerro de Arcos, Laguna Chinchilla, Laguna Encantada y Laguna de Cube.
Se caracteriza por un clima cálido y seco al sur, y tropical húmedo al norte de la costa. De 25 a 36 °C depende el relieve y altura.
Mangle blanco, negro, rojo, jelí y colorado o gateado; cactu, muyuyo, guayacán ceibos, fernán sánchez, tillo blanco, helechos, orquídeas, bromelias, palo santo, ceibo, palmas como tagua o cade, paja toquilla y mocora.
Aves.- piqueros enmascarados, piqueros de patas azules, pelícanos, fragatas, petreles, ibis blanco, ibis morito, ostrero americano, garza azul, garza nocturna, cormorán, martin pescador, pava de monte, tucán, tangara, carpintero, trepatroncos, motmot, periquito o viviña, pájaro brujo, hornero, gavilán valdivia o halcón reidor, entre otras.
Mamíferos.- tigrillo, jaguar, mono aullador, mono capuchino, osito lavador o cangrejero, armadillo de nueve bandas, tigrillo, perezoso, nutria, guatusa, oso hormiguero, murciélagos fruteros, venado de cola blanca, saínos, entre otras.
Mamíferos marinos.- lobos marinos, ballenas y delfines.
Moluscos y crustáceos.- langostas, pepinos de mar, caracoles como los dos pututos y el spondylus u ostra espinosa, camarones, concha prieta, ostión, almeja, piacuil y varias especies de cangrejos.
Peces.- raya, bacalao, corvina, lisa, camotillo, perela, cherna, sierra, carita, pargos, róbalos y varias especies de tiburón (incluyendo el ballena) y los llamativos pez mariposa y pez loro. Además manta gigante, un pez pariente de los tiburones que puede alcanzar un tamaño de ocho metros.
Tortugas marinas registradas en el Ecuador anidan en las playas del parque Machalilla: carey, verde, golfina y baula.
Especies Símbolo de la Costa
Guacamayo verde.- un ave de plumas abundantes y de colores bastante excéntricos.
- Rodeo Montubio - 12 de octubre – se celebra en el Día de la Interculturalidad y Plurinacionalidad. El rodeo se inicia con el desfile de los representantes de las haciendas participantes y de las madrinas de los equipos que concursarán.
- Fiestas Patronales - 24 de septiembre - en homenaje a la Virgen de la Merced, en estas fiestas se realiza la elección de la Reina Mundial del Banano, con la participación de candidatas varios países productores y exportadores de la fruta. En este mes se desarrollan las Ferias en la Cámara de Industrias, la Feria del Banano, expo-ciencias y presentaciones artísticas.
Ceviche: Es uno de los principales platos de la comida ecuatoriana. Hay de camarón, concha, calamar, pulpo, pescado o mixto, también hay de langosta. Es un plato que se sirve frío, con una porción de limón, chifles (plátano frito, cortado en finas rodajas) y un vaso de cerveza.
Encebollado de albacora.- es un plato que se degusta en la mañana como desayuno y muy preferido para ayudar a pasar la resaca o malanoche
Un viejo refrán urbano guayaquileño, dice, “El que no se ha comido un buen encebollado, es como que nunca llegó a Guayaquil”
Su historia se remonta a inicios del siglo XVIII y perdura hasta la actualidad.
Ensumacao.- Se trata de un caldo de mariscos con leche de coco y maní, que fue creado en el año 1978 por Omar Muñoz Montaño y que tiene su origen en la tradición afrodescendiente.
El ensumacao tiene como ingredientes langostino, cangrejo azul, pescado picudo, calamar, camarón, almeja, ‘pateburro’ (un caracol marino), y langosta, además de agua de camarón, verde picado, maní licuado, leche de coco y chillangua, que es una hierba de olor parecido al cilantro, que se da en Esmeraldas.
Granizado.- es un refresco compuesto de hielo troceado o rallado, lleva leche condensada, jarabes tradicionales como: tamarindo, menta, rosa, naranjilla, fresa o piña. Se sirven en vasos plásticos.
Cocadas.- Dulce de coco y azúcar, con forma redonda y aplanada, que por su dureza se asemeja a un turrón. Para su elaboración se utilizan grandes pailas de bronce o aluminio, donde derriten el azúcar, canela, anís y el clavo de olor. Finalmente, agregan el coco rallado. Utilizan la leña en el proceso de cocción.
Empanada de camarones.- consiste en una masa de harina rellena de salsa de camarones con especias, vegetales, y frita en aceite.
La gastronomía costeña es muy variada, se basa en pescado especialmente la corvina, la trucha y la tilapia. Los plátanos también hacen parte de su gastronomía típica (verde, maduro o guineo).
Además de comidas como: arroz con menestra y carne, bolón, muchines de yuca, patacón, sopa marinera, arroz marinero, arroz guayaco, corviche, bandera, encocado, sancocho de bagre, etc.
Awá, Chachi, Epera, Tsa'chila, Manta - Huancavilca - Puná
Provincias: Esmeraldas, El Oro, Guayas, Los Ríos, Manabí, Santa Elena y Santo Domingo.
Área: 75.960 km2
Población: 7.604.835 habitantes
Idioma oficial: Español
Gentilicio: costeño -a
Moneda: Dólar estadounidense
Ubicación
País: Ecuador
Latitud: -2.195282
Longitud: -79.880548
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios