Es uno de los destinos favoritos de los andinistas. Para acceder a la cumbre existen tres senderos de dificultad moderada pero que requieren de gran esfuerzo
El Fuya Fuya es preferido por los turistas que gustan del andinismo en sus diferentes especialidades. En el sector existen tres senderos que llevan a la cumbre del cerro desde donde se puede divisar la cumbre de los volcanes Imbabura, Cotacachi y Cayambe.
La belleza paisajística que ofrece el sector es incomparable. Se puede ascender al cerro Fuya Fuya que es el pico más alto que rodean las lagunas de Mojanda y desde su cima observar gran parte del callejón interandino de la Sierra Norte del Ecuador.
Este cerro se encuentra cerca de las Lagunas de Mojanda, pasando la población de Pedro Moncayo a 17 km al sur de Otavalo.
El Cerro Fuya Fuya, cuenta con una altura de 4275 metros.
Cuenta con un clima templado, su temperatura es variable entre los 7 y 9 grados centígrados.
Entre las especies que caracteriza a la flora podemos encontrar el bosque de polilepis considerado como una especie forestal, la paja, el sunfo que se la considera como una planta aromática, entre otras, se puede observar también especies que corresponde a un bosque primario de la zona alto andina.
• Plantas Nativas: El pajonal propio de los páramos, licopodio y chuquiragua.
En lo que respecta a fauna podemos observar varias especies entre ellas tenemos la liebre de páramo, aves como el cóndor, conejos silvestres, curiquingues y águilas.
• Cascada de Taxopamba: Es otro lugar para visitar se encuentra a 4 km vía a lagunas de Mojanda existe un desvío chaquiñan para visitar este hermoso salto de agua con una caminata de 25 min.
• Debido a su frágil ecología solamente se puede realizar caminatas por varios de los senderos que allí existen y asensos a las montañas más cercanas como el Yana Urku o el Fuya Fuya.
• Lagunas de Mojanda: Este es tal vez uno de los escenarios más hermosos de Otavalo, las lagunas de Mojanda están rodeadas por pajonales y remanentes de bosques nativos que mantienen una biodiversidad representativa de los páramos septentrionales andinos.
• Actividades:
En el largo camino polvoriento dos caballos cargaban turnándose una campana de bronce, era tan grande y pesada, y en cada cuesta tenían que descansar, el destino de la campana era Otavalo recién se había construido la iglesia y como era tiempos de aguaceros, la lluvia detenía el paso de los caballos; al cruzar por la cuenca de la laguna de Mojanda el Caballo resbaló y la campana salió rodando hasta la laguna, en cuyas aguas desapareció sin dejar huellas.
Nunca llego la campana a su destino, pero cada vez que llueve a media noche, se la escucha resonar su talan tilón, llamando a misa desde las profundidades de la laguna.
Escalada | Camping | Fotografía | Caminata
Desde Otavalo
Llegando a Otavalo por la Panamericana desde Quito, se toma un desvío en dirección suroeste (izquierda) que se dirige a las Lagunas de Mojanda. No existe la posibilidad de curvar a la izquierda pues la autopista es ancha y tiene un parter central, es necesario buscar un semáforo que permita el cruce al otro carril. La vía a Mojanda es empedrada y permite el acceso de cualquier vehículo hasta la Laguna Grande. Se estaciona el vehículo apenas llegando a la laguna junto al techo de descanso.
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia
0,0
0 opiniones
Información in situ
Infraestructura
Limpieza
Seguridad
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios