¿Qué ver en Naranjal? | sitios y lugares turísticos
Turismo - Cultura
Centro Shuar, Camino Real del Inca, Hacienda Jambelí.
Turismo - Naturaleza
Su principal atractivo turístico es la Reserva Ecológica Manglares de Churute es uno de los Patrimonios Naturales de la provincia del Guayas en donde aún se conserva un manglar lleno de fantasía e historias, leyendas de una montaña encantada, envuelta en los trinos de los pájaros y monos aulladores, Churute apunta al mundo como un destino turístico. Dentro de la reserva se destaca el Mirador.
Ruta del Cacao, Cerro de Hayas y sus Siete Cascadas, Complejo de aguas termales de la comunidad Shuar, entre otros.
Clima de Naranjal
Su temperatura promedio de 25 °C.
Biodiversidad de Naranjal
Flora
En cuanto a flora en el sector existen chisparo, matapalo, cade, clavellin, laurel, guaba de río. También existen plantas de roca como la toquilla de roca, begonias silvestres, helechos epifitos, caña guadua, entre otros.
Fauna
La fauna es muy variada, entre los se encuentran guantas, conejos, loros, diversos tipos de monos; también hay una gran diversidad de anfibios e invertebrados.
Fiestas populares y eventos de Naranjal | Calendario
Fiesta patronal en honor de San José | 19 de marzo
Feria Gastronómica del Cangrejo | agosto
Cerca de 40 expositores de asociaciones que se dedican a la captura del crustáceo, prepararán variados platos como ensaladas, lomito de cangrejo, cazuela, ceviche, tallarín de cangrejo, sopa, carapacho relleno, entre otros.
Fiestas de Independencia | 15 de octubre
Cantonización de Naranjal | 07 de noviembre
Gastronomía de Naranjal
Comidas de Naranjal
Lomito de cangrejo: Uno de los platos típicos de la localidad es el lomito de cangrejo, que es muy parecido al lomito saltado, pero con pulpa de cangrejo, más papas fritas y nabo.
Seco de Pato: Primero se agrega sal y ajo al pato y se lo adoba por unas dos horas para que coja sabor. Una vez que se hallé en su punto se lo pone en la olla junto con el refrito hasta que esté se consuma, luego se lo deja hervir por espacio de dos horas. El seco de pato se lo sirve con arroz, maduro o patacones.
Bebidas de Naranjal
Jugo de Cacao: Se agrega seis mazorcas de cacao en una malla los mismos que son apretados, se extrae el zumo, luego se lo coloca en una bandeja con hielo.
División Política de Naranjal
Naranjal está dividida en 5 parroquias
Urbanas: Naranjal
Rurales: Jesús María, San Carlos, Santa Rosa de Flandes, Taura.
Historia de Naranjal
1820 - octubre 15.- se proclamó la independencia en este cantón bajo la participación de José María Andrade, Mariano Unda, Jerónimo Santa Cruz y Manuel Bernardo Enderica.
1950 - se impulsó la agricultura, especialmente el banano.
1960 - noviembre 07.- Cantonización de Naranjal expedido en el cuarto gobierno del Dr. José María Velasco Ibarra
Actividades que puedes realizar
Fotografía | Caminata | Degustar platos típicos | Aviturismo | Observación de fauna | Ecoturismo | Natación | Cabalgata | Camping | Comprar souvenirs
¿Cómo llegar?
Desde Guayaquil
En la Terminal Terrestre de Guayaquil puedes tomar las siguientes compañías que viajan directo a Naranjal: S.A.N Servicios Asociados.
Distancia aproximada vía terrestre 94 Km, tiempo de recorrido 2 horas.