En Naranjal se encuentra preservado en piedra el único vestigio costero de la presencia del Inca en un camino que desciende desde las más altas montañas.
En Naranjal se encuentra preservado en piedra el único vestigio costero de la presencia del Inca en un camino que desciende desde las más altas montañas de la serranía ecuatoriana, construida en la época de oro de uno de los imperios más grandes del mundo antiguo, el imperio Inca del TAHUANTINSUYO.
Convergen en la ciudad del Cusco. Fue usado por los conquistadores españoles para dirigirse a Bolivia, Chile y las pampas cordilleranas argentinas.
El turista podrá encontrar el único camino del inca de la costa en América, del cual aún existen vestigios pétreos, un camino eterno que se pierde en la historia y en la prehistoria, cuna de la identidad ecuatoriana, camino que desde siempre conducía el comercio entre una zona rica de la sierra, con una zona privilegiada de la costa, como lo es el Golfo de Guayaquil, amalgamando como hasta ahora, dos culturas que complementa el sentir del ser ecuatoriano.
Recorría desde Achupayac, una población indígena Ingapirca (Cañar) hasta el Puerto de Bolas en Naranjal (Guayas).
Extensión
Conocido como el “Camino Real del Inca”, esta estructura de 300 kilómetros aproximadamente,
Su clima es tropical, temperatura media anual de 25º C.
• Durante el recorrido el visitante podrá conocer el “Puente del Inca”, “La piedra de los Sacrificios” y la laguna ceremonial de los incas en la cumbre de un ramal de la cordillera occidental.
• Lugares como Botija y Paují del “Camino del Inca”, donde además de recorrer la milenaria ruta histórica del Inca por sus senderos, se puede practicar “mountain bike" y ciclo-paseos.
• Para los aventureros y arriesgados turistas un encuentro con la historia y la naturaleza se da en Naranjal. El Municipio de este cantón ofrece el servicio turístico para recorrer el Camino Real del Inca, que es un sendero con más de 600 años de existencia, que sirvió a los antepasados para el intercambio de productos entre la Costa y la Sierra.
• En medio de un laberinto de neblina, páramo y bosque prevalecen aún unas piedras ovaladas que marcan la ruta incásica, por donde los turistas pueden experimentar el cambio de climas y vegetación.
Este recorrido toma cuatro horas de caminata, en donde se puede apreciar hermosos paisajes y un bosque de transición entre los climas de sierra y costa.
La caminata toma alrededor de cuatro horas. En el recorrido se observan los paisajes naturales del país. También es posible ver y sentir el cambio de clima entre sierra y costa. Se desciende desde las altas montañas de la Sierra. Y se atraviesa Botija Paqui, a tres kilómetros de Naranjal.
Histórico camino recorrido por el Libertador de las Américas, el Generalísimo Simón Bolívar, el mismo que posteriormente fue restaurado por el presidente García Moreno, y que a finales del siglo diecinueve sirvió de sendero para el avance de las tropas liberales del General Eloy Alfaro.Ruta por donde se tejió la primera red telegráfica entre las ciudades de Cuenca y Guayaquil.
El camino formó parte del proyecto que la antigua civilización levantó por cinco países de Sudamérica.
Fotografía
Desde Guayaquil
La distancia es de 96 Km y la duración aproximadamente una hora y 20 minutos por la carretera Panamericana/Troncal de la Sierra/E35 y E487.
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia
0,0
0 opiniones
Información in situ
Infraestructura
Limpieza
Seguridad
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios