Provincia de El Oro es una de las 24 provincias del Ecuador, situada en al sur del país en la frontera con Perú. Su capital es la ciudad de Machala.
Fecha de provincialización: 23 de abril de 1884.
1.- Arenillas |
8.- Machala |
Las más importantes son: Machala, Pasaje, Santa Rosa, El Guabo, Huaquillas y Arenillas.
La riqueza arquitectónica y trazo urbanístico de las ciudades de Zaruma y Piñas, les han dado fama de ser dos de las más bellas ciudades antiguas del Ecuador.
El Bosque Petrificado de Puyango que es una Reserva Natural donde el visitante puede admirar vida terrestre y marina, como árboles, animales, moluscos y helechos, convertidos en piedra hace más de 100 millones de años, junto con la fauna y flora actual de un bosque seco tropical.
El Oro posee un clima tropical húmedo y semihúmedo con una temperatura promedio de 23 °C.
La flora comprende laurel, guarumo, trepadoras, cacao, caña guadúa, orquídeas, heliconias y helechos, así como una extensa variedad de epifitas y parásitas, además encontramos bromelias. El bosque de manglar es un bosque de diversas poblaciones de mangle.
En esta zona se encuentra una gran variedad de frutas tropicales como: naranja, mandarina, limón, aguacate, guayaba, pomarrosa, piña y otras frutas tropicales.
Pájaro paraguas longuipéndulo, gavilán dorsigris, pericos, pavas de monte, perdices, loras, tórtolas, tangaras, colibríes, búhos, mariposas de diversos colores, mamíferos como: cuchucho, cabeza de mate, mono aullador, tigrillo, puma, saíno, armadillo, guanta, guatusa, raposa, conejos silvestres y algunos reptiles.
Aves marinas: pelícanos, fragatas, garzas blancas, garzas grises y piqueros de patas azules.
Se llevan a cabo eventos de índole cultural y social, concursos literarios, exposiciones pictóricas y artesanales; desfiles con carros alegóricos y desfile cívico-militar y los bailes populares con presentaciones artísticas.
Patrona de la ciudad. Procesiones, serenatas, comparsas, ferias y la elección de la reina son algunos de los eventos que se programan para estas fechas. La celebración inicia con una misa en honor a la Virgen en la iglesia central del pueblo.
Se realiza la elección de la Reina Mundial del Banano, con la participación de candidatas varios países productores y exportadores de la fruta. En este mes se desarrollan las Ferias en la Cámara de Industrias, Feria del Banano, expo-ciencias y presentaciones artísticas.
Cantonización de Zaruma (25 de junio), Feria Nacional de la Minería en Portovelo (4 de julio), Cantonización de Chilla (25 de julio), Cantonización de Portovelo (5 de agosto), Feria del Langostino y de Integración en Santa Rosa (30 de agosto), Fiesta de la Santísima Virgen de Chilla (8 septiembre), Cantonización de Pasaje (1 de noviembre), Festival Nacional de las Orquídeas en Piñas (8 de noviembre), Fundación de Puerto Bolívar (18 de diciembre).
Parihuela (Santa Rosa): es una exquisita sopa marinera acompañada de patacones. Es conocida por sus propiedades afrodisíacas.
Ceviches (Santa Rosa): se ofrecen muchas variedades como los de camarón, concha, pescado, mixtos y otros mariscos, todos ellos van acompañados de patacones y una porción de arroz.
Tigrillo (Zaruma): es un plato típico originario de Zaruma, este plato se llama así porque al servirse sus colores se asemejan a un tigrillo, sus principales ingredientes son: plátano verde cocido, que se mezcla con queso, huevo frito y revuelto. Se lo sirve acompañado con carne frita y con una buena taza de café.
Caldo de gallina criolla (Chilla): se lo prepara cocinando la gallina con condimentos especiales, se lo sirve con papas cocinada, acompañado de culantro y cebolla blanca que le dan un toque especial.
Molloco (Piñas): es un plato elaborado con el plátano verde o maduro, típicamente se prepara con maní molido, queso o en ocasiones con chicharrón de chancho.
La provincia se divide en 14 cantones: Arenillas, Atahualpa, Balsas, Chilla, El Guabo, Huaquillas, Las Lajas, Machala, Marcabelí, Pasaje, Piñas, Portovelo, Santa Rosa y Zaruma.
Límites.- Norte con Guayas y Azuay, Noroeste con el Golfo de Guayaquil, Sur y Este con Loja y Oeste con el Perú.
Área: 5.850 km2
Población: 600.659 habitantes
Capital: Machala
Gobernador: Carlos Víctor Zambrano
Prefecto: Esteban Quirola
Actividad económica: Agrícola, bananera, acuacultura, comercio, minería
Idioma oficial: Español
Gentilicio: orense
Moneda: Dólar estadounidense
Ubicación
País: Ecuador
Región: Costa
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios