Pumapungo es un sitio arqueológico inca, ubicado en la ciudad de Cuenca. Fue ocupado por los Cañaris.
Las ruinas de Pumapungo, es el mayor conjunto de vestigios arqueológicos incas al sur de Ingapirca. Representa un reconocimiento de los valores de lo Cañari o Inca, que han dejado una perenne huella de su identidad en la ciuda de Cuenca y en su entorno.
La palabra Pumapungo o Pomapungo significa “Puerta de León”. En este sitio se han encontrado vestigios arqueológicos, por esta razón se afirma que fue construido por Huayna Cápac, los materiales utilizados en su mayoría son rocas volcánicas.
Calle Larga y Huayna Cápac S/N, San Blas.
Este admirable atractivo ocupa unas 40 hectáreas aproximadamente.
Su clima es completamente frío con temperatura media de 14 grados centígrados.
Zona I: “La Cancha o Palacio Exterior”.
Zona II: “Los Cuarteles y Contrafuertes”.
Zona III: “La Casa de Ahora o Mullucancha.
Zona IV: El “Túnel” y Terrazas de Contención. La “Pampa” y el Canal.
• Cultivos Sagrados: La existencia de cultivos sagrados (supuestos “jardines” bajo la concepción occidental de los primeros cronistas) en la parte posterior del Templo del Sol (Qoricancha), en Pumapungo, lugar por excelencia para los ritos ancestrales.
Según crónicas, se dice que delante del aposento donde decían que dormía el Sol, existía un pequeño huerto en donde se sembraba “a su tiempo maíz para el astro”.
• Chalana o Scalera Cósmica: Los elementos de la cosmovisión andina están presentes en las actuales estructuras del complejo, como por ejemplo en el Baño del Inka ubicado en la parte baja del mismo sitio.
• Observatorio Astronómico: El Templo del Sol, en la cima de la colina, fue utilizado como observatorio astronómico, desde donde se puede divisar la chakana, (cruz del sur), de la quilla (luna) y de otros fenómenos celestes como la constelación de la llama y la chaska (venus). El rango de observación de la geografía sagrada desde este punto es increíblemente de 360 grados.
• Geografía Sagrada: Seques, o líneas imaginarias, que parten del centro administrativo y que se conectan con las montañas y lugares sagrados, estableciendo una osada propuesta de ordenamiento territorial prehispánico, similar al que ha sido descubierto en otras ciudades incas.
• Tres Mundos: De acuerdo al ordenamiento andino existen tres mundos, el hanan pacha, el kay pacha y el uku pacha, o sea, el espacio-mundo de arriba, de aquí y de las profundidades; en Pumapungo estos tres mundos están presentes y de manera especial en el túnel como morada de las takas.
• Catedral Salvaje: Finalmente, la “Catedral Salvaje” de Dávila Andrade, cuyos enigmas apenas comienzan a comprenderse debido a la complejidad de los componentes existentes y, especialmente, por la aparición de evidencias que deberán ser analizadas por los arqueólogos.
Pumapungo constituyó un barrio de la antigua ciudad de Tomebamba de tipo religioso. La palabra Pumapungo o Pomapungo significa “Puerta de León”. En este sitio se han encontrado vestigios arqueológicos, por esta razón se afirma que fue construido por Huayna Cápac, los materiales utilizados en su mayoría son rocas volcánicas.
El núcleo de la ciudad era Pumapungo donde se presume estaría la plaza principal de esta ciudad. Pumapungo puede ser visitado y continúa siendo objeto de investigación pues se considera que Tomebamba fue uno de los principales centros urbanos del imperio incásico.
Las primeras investigaciones sobre Pumapungo, provienen del siglo XVI, siempre relacionadas con el llamado Palacio de Huayna Cápac o Mullucancha y que en 1953 pasará a convertirse en el Colegio Borja dirigido por Jesuitas.
En el año de 1980 el Banco Central del Ecuador adquirió estas propiedades, más tarde se realizaron las primeras excavaciones en las cuales encontraron restos arqueológicos, de esta manera se empezó a dividir a Pumapungo en 4 zonas.
-2.90730, -78.99702
Fotografía
"
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia
5,0
1 opiniones
Información in situ
Infraestructura
Limpieza
Seguridad
Cecy Gomez
Crítico nivel A ( 15 opiniones)
Opinión escrita el 16-Jun-2020
Hermoso lugar ancestral
Pumapungo cuenta con un museo, jardín, ruinas y un mini zoológico. En el museo se muestra una gran parte de la historia de la influencia y asentamiento incaico en la ciudad Cuenca.
Información in situ
Infraestructura
Limpieza
Seguridad
Tipo de visita: Amigos
¿Qué recomendarías a los visitantes?: Tiempo para recorrer todo el lugar. Más de 2 horas
Fecha de la visita: 24-Mar-2019
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios