Lugares más visitados | ||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Tours | |
---|---|
Negocios | |
---|---|
Fiestas - Eventos |
---|
Noticias | |
---|---|
Boletín de ViajandoX |
Obtén lo mejor y más reciente de turismo en tu bandeja de entrada |


Museo de la Concepción
En el museo del Convento de La Concepción se muestra una colección de figuras religiosas de la época colonial.
La más importante es la Custodia de Riobamba, que tiene 200 años. Esta pieza fue confeccionada en oro macizo y plata. Además está adornada con esmeraldas, perlas, diamantes y otras joyas. En este museo usted podrá admirar el arte, descubrir la fe de nuestros pueblos y recibir la buena nueva de las verdades, valores religiosos y humanos en que todos creemos.
Es un museo de arte religioso, pertenece al Convento de las Madres Conceptas; es una de las joyas históricas, culturales y de tradición religiosa de la Antigua Riobamba.
La población optó por construir la nueva ciudad en un lugar más seguro, redundándose la urbe en 1799 en el sitio que ocupa en la actualidad. Una de las primeras edificaciones en levantarse fue la gran casa en la que se estableció el nuevo Convento de las Concepcionistas Franciscanas.
El museo fue cimentado en 1980 en una sección del Convento, sector que previamente fue retocado, conservando totalmente su imagen original.
Las nuevas aportaciones consistieron en la adecuación de dos patios en los que se sumaron fuentes de piedra, bancas y pisos de adoquín.
Ubicación
Este importante museo, se encuentra en las calles Argentinos 19-80 y Larrea.
Fecha de Creación
El Museo del Banco Central de Riobamba fue constituido en 1980 y remodelado en 1997.
Descripción
La mayoría de los objetos que conforman las colecciones expuestas en este Museo, presentan un testimonio de fe, que actualmente constituye un elemento importante del patrimonio espiritual y cultural de los pueblos americanos. Entre estos testimonios de fe, existe un gran número de esculturas, lienzos, mobiliario y elementos ornamentales que las monjas entregaban al ingresar en el claustro.
Otras colecciones provienen de la Diócesis de Riobamba, como objetos de platería y orfebrería de los siglos XVII y XVIII, entre los que resaltan las custodias, como la de Riobamba que es considerada una de las más bellas piezas de la orfebrería religiosa hispanoamericana, además de copones, cálices y diversos ornamentos, especialmente aquellos provenientes de las antiguas poblaciones de Cicalpa y Cajabamba.
En cuanto a la arquitectura, los muros exteriores de dimensiones altas protegen la privacidad de la vida conventual y evitan, de esa forma, las miradas indiscretas que desde otros edificios se podría tener hacia el interior del monasterio. La falta de ventanas hacia el exterior vuelve oscuras las celdas de las religiosas (habitaciones) y demás dependencias del monasterio.
La arquitectura del Convento de la Concepción es de características sobrias. En ella se utilizaron materiales y técnicas constructivas tradicionales: anchas paredes de adobe y muros secundarios de bahareque, en los que se emplea el barro amasado y mezclado con paja.
En 1997 se instaló una nueva museografía con el fin de reagrupar temas religiosos que narran historias relacionadas con los más importantes
episodios del catolicismo: La Anunciación, El Nacimiento de Jesús, La Pasión y Muerte, la Resurrección, la Dormición y Asunción de la Virgen.
Historia
El 22 de junio la Villa del Villar de Don Pardo está de fiesta, voltean alegremente las campanas; en la Iglesia Mayor, el Ilmo. Sr. Obispo López de Solís, vestido de pontificial, se apresta a dar la bienvenida a las ocho tímidas viajeras que, en blanco hábito y manto azul del cielo, vienen con numeroso acompañamiento de sacerdotes, parientes y vecinos de la villa. Las reciben con aplausos y alegría. Son religiosas de la Concepción de Quito que vienen a fundar el nuevo Monasterio..."
El sábado 4 de febrero de 1797, poco antes de las 08h00, un terremoto arrasó la antigua ciudad de Riobamba. El Convento quedó totalmente destruido y solamente doce religiosas sobrevivieron. La población optó por construir la nueva ciudad en un lugar más seguro, refundándose la urbe en 1799 en el sitio que ocupa en la actualidad. Una de las primeras edificaciones en levantarse fue la gran casa en la que se estableció el nuevo Convento de las Concepcionistas Franciscanas.
¿Cómo llegar? | Donde: Hospedar - Comer - Divertir - Comprar |
En el museo del Convento de La Concepción se muestra una colección de figuras religiosas de la época colonial. La más importante es la Custodia de Riobamba.
Reportar error |
Iniciar sesión
|
|
![]() |
|
Inicia sesión con mail |
Agregar a Favoritos |
Iniciar sesión
|
|
![]() |
|
Inicia sesión con mail |
Dejar de seguir publicación |
![]() ![]() |
Estamos ampliando este documento, posiblemente contenga defectos y carencias. ¡Estamos trabajando! disculpe las molestias.
¿Deseas aportar información?Escríbenos a info@viajandox.com
Puntuación | 0 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Información in situ |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Infraestructura |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Limpieza |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Seguridad |
¡ Recuerda que lo viste en ViajandoX.com ! |
Visita el Teleférico de Quito, disfruta de una vista incomparable de Quito con sus alrededores y volcanes. Visita la Mitad del Mundo, monumentos, museos
Cuenca se posiciona como el destino preferido de entretenimiento del país y por décimo tercer año consecutivo, los días sábado 27 y domingo 28 de abril
Descubre las misteriosas aguas de color verde esmeralda de Quilotoa; la magia, el encanto de paisajes y cascadas de Baños: Manto de la Novia, Pailón del Diabl
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Datos importantes: | ||
Área: 0 | ||
Población: 0 habitantes | ||
Altitud: 2.758 - 2.758 m.s.n.m. | ||
Temperatura: 14 a 18 °C | ||
|
||
Actividades que puedes realizar | ||
Fotografía | ||
|
||
Ubicación | ||
País: Ecuador | ||
Región: Andes | ||
Provincia: Chimborazo | ||
Cantón: Riobamba | ||
|
||
|
Estrechas calles empedradas, balcones adornados con flores y pintorescas fachadas han convertido al centro histórico de Alausí en uno de los más atractivos
Visita el Teleférico de Quito, disfruta de una vista incomparable de Quito con sus alrededores y volcanes. Visita la Mitad del Mundo, monumentos, museos