El Valle de Yacuambi, presenta una característica única con gran colorido natural que radica en su belleza escénica, en sus cordilleras delimitantes.
El Valle de Yacuambi, presenta una característica único con gran colorido natural que radica en su belleza escénica, en sus cordilleras delimitantes, con bosques nativos. El río que baña el valle cuenta con paisajes edénicos y es apto para la navegación y el rafting y tiene lugares que pueden ser utilizados como balnearios naturales.
En la parte alta del valle se asienta la ciudad capital, 28 de Mayo, distante a 69 Km. de la ciudad de Zamora. Está compuesta por una mayoría étnica de nacionalidad Saraguro con sus costumbres y tradiciones propias.
S encuentra ubicado al Noreste de la provincia de Zamora Chinchipe.
Posee un clima cálido húmedo. Temperatura mínima de 10 ºC, media 22 ºC y la máxima de 33 ºC.
Entre la flora representativa de esta cascada podemos mencionar lo siguiente: Helecho arbóreo, Cyathea giganta, Heliconias, Heliconia sp, Camacho, Xanthasoma Jacquimi, Guarumos, Cecropia embranaceae, Lauraceae, Moraceae, Ericaceae.
En lo que respecta a fauna podemos mencionar lo siguiente: Febe guardarios, Sayornis Nigrican, Dominico, Gallo de Peña, Ratón Marsupial, Rupicola peruviana.
• El Valle de Yacuambi esta dividido en dos senderos tales como: el Sendero Yacuambi Tutupali y el Sendero Tutupali Shingata.
• Sendero Yacuambi Tutupali: Comprende un recorrido de varias horas que permite admirar una gran cantidad de aves en un contexto natural que colinda con potreros y huertos que tienen cierta diferencia en relación al grupo étnico que los cultiva.
Desde la margen derecha del río Tutupali se puede observar restos arqueológicos ubicados en la margen opuesta.
• La Cascada Santa Cleotilde: Se ingresa por el sendero Yacuambi tutupali, que está formada por varios saltos de agua, el último de 150 metros que cae formando estelas sobre una laguna. El vapor que genera la cascada produce un espectáculo especial y el sonido de ésta se escucha a varios kilómetros a la redonda dependiendo del sentido y velocidad del viento
• Sendero Tutupali Shingata: Es un sendero para los amantes de la aventura que les permite admirar paisajes edénicos aptos para la fotografía y para conocer la zona de mayor diversidad biológica del mundo. En él encontramos una variedad climática única. En el camino de los antiguos mineros y/o colonos, de las cascadas, del cuarzo, de la neblina; en general, de la aventura.
• El Río Yacuchingari: de gran caudal, entra en un túnel natural, para luego de un amplio recorrido asomar convertido en una cascada de más de 50 m, de altura, llamada del Yacuchingari (Agua que se pierde).
• Cascada Velo de Novia: La cascada posee una majestuosa caída muy amplia y se puede observar bosques primarios y llegar hasta la parte más baja de la cascada es decir hasta la laguna que forma su caída, la misma que tiene una profundidad adecuada de quienes buscan una diversión sana, y tomar un magnifico baño natural frente a las aguas cristalinas.
• El Pinchimikuna:(Comida para todos). Se trata de una tradición de la etnia de los Saraguros, en donde preparan diversos alimentos como queso, gallina, cuy, molo, yuca, mote, porotos, pan, plátano y demás como gratitud.
• El Begonia: Bebida tradicional que nos representa al cantón. También tiene propiedades medicinales. Se la usa para combatir resfríos, dolores de estómago, entre algunas afecciones más.
Kayak | Natación | Caminata | Fotografía
"
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia
0,0
0 opiniones
Información in situ
Infraestructura
Limpieza
Seguridad
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios