Escudo de Tulcán
Una figura de corte rectilíneo sin divisiones en cuarteles, como es el natural de los tulcanes, de contenido sencillo y concreto, para expresar la integridad, sencillez de los carchenses.
• La montaña Chiles, que señala con precisión al occidente de Tulcán la media luna que puede recordar remotamente a los Quillasingas, aborígenes discutidos de estas regiones.
• La estrella polar, rasante sobre el horizonte, cuya observación sobre la altura de Troya, sirvió a la segunda Misión Geodésica Francesa para sentar la base de triangulación que debía verificar la exactitud de la medida del cuadrante terrestre, tomada por la Misión de La Condamine.
• Un trazo negro desde la cima del Chiles, dividiéndolo sagitalmente hasta la base y que se continúa con los orígenes del río Carchi, lindero del Cantón con la República de Colombia.
• Dos plantas de frailejón por ser este vegetal peculiar de los páramos de la provincia.
• El fondo de color verde como es el territorio cantonal.
• Un fusil con una pala cruzados, como símbolo del espíritu guerrero y trabajador de los carchenses.
• El gorro frigio, símbolo de la libertad.
• El ruedo amarillo del escudo significar la riqueza, en posibilidades que rodean al Cantón, por ser puerto seco frente a Colombia, por sus tierras libérrimas y auríferas del Occidente, y por las vastas regiones del territorio oriental. Proyecto presentado por el Dr. Luis Rosero Navarrete - Alcalde de la ciudad de Tulcán.
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios