Es un balneario de río con arena blanca, ubicado a 30 minutos de Tena, ideal para turismo de aventura: navegar por ríos, visita a comunidades nativas, zoo
Cuentan que en un inicio, no existía cura párroco, debían traerlo desde el Tena, a celebrar misas por la noche; por la falta de energía se utilizaba cera o espelma que la llamaban “hualli”, desde entonces los pobladores dieron el nombre de Misahuallí a la “misa con velas”. También se dice que hualli, significa “troncos”, los que traía abundantemente el río cuando crecía.
Cuenta con una extensión aproximada de 514 km2.
Cálido húmedo, con una temperatura promedio de 25 ºC.
La flora que podemos mencionar son: Arrayán, yagual, licopodio, genciana, ceibos, guayacán, espadaña, palma de ramos, achupalla, pajonales, cedro, chuncho, ceibo, garango, caoba, chontaduro, tagua, olivo, varios tipos de orquídeas, bromelias, anturios, frailejón y heliconias.
En lo que respecta a fauna podemos mencionar lo siguiente: Murciélago, catornica, puma, guanta, mono machin, tangara, guajalito, carachama, tapir, oso hormiguero, cervicabra, viviña, pava negra, entre otros.
Carnaval Playero: Se realiza en su hermosa playa de agua dulce, con la participación de artistas locales, nacionales e internacionales. Otras actividades a destacar sería elección de la reina del Carnaval y miss camiseta mojada.
Boas: Se puede observar a los hombres caminando con serpientes gigantescas en sus hombros. Sólo pagas 1 a 2 dolares por la oportunidad de tomarse una foto con uno de estos animales.
Monos Capuchinos: Son las verdaderas estrellas de Misahuallí, se encuentran en el parque y en la playa. Les gusta colgar en los árboles en los alrededores de la plaza principal. Estos monos no son tímidos, tenga cuidado con las cámaras y cualquier alimento o bebida que pueda tener, ya que el Capuchino de Misahuallí se lo arrebata. Algunos de ellos incluso pueden subirse en su cabeza y causar algún daño.
Pununo: Una pequeña comunidad de madereros, ubicada a 7 kilómetros de Misahuallí, cuenta con un puente colgante de aproximadamente 200 metros; en este lugar es recomendable visitar el árbol centenario que requiere varios hombres para abrazarlo.
Actividades: En Misahuallí se puede realizar algunas actividades como: paseos en canoas a motor por el río Napo, observación de aves, visita a las comunidades locales, observando demostraciones artesanales y rituales tradicionales; además de practicar senderismo, natación, pesca, tubing, rafting, kayak, el lavado de oro, senderismo nocturno y excursiones a los jardines medicinales locales.
Caminatas: En Misahuallí se puede realizar caminatas por cascadas como la de Latas, las minas de sal, entre otros.
Tubing en el Río Napo: permite al turista disfrutar del paisaje circundante al río, por seguridad, esta actividad va siempre acompañada pro una canoa.
Centro de Resacate de Fauna: En el puerto también puede visitar el centro de rescate de la fauna silvestre que se encuentra cerca al Ahuano.
Mariposario: El Centro de Reproducción de mariposas Misahuallí está a cuatro cuadras de la plaza central. Allí se pueden conocer 11 especies de lepidópteros.
La parroquia empieza a poblarse a partir de la guerra de 1941, cuando la población de la ribera del río Napo se refugió en el sector. En 1963, se donaron unas hectáreas de terreno a los militares para la construcción de un destacamento.
Con la inauguración de la carretera Puerto Napo-Misahuallí, en el año 1966 y la llegada de las compañías petroleras, la población empieza a crecer. En 1967 un grupo de ciudadanos, solicitan la donación de 7 hectáreas al General Guillermo Rodríguez Lara, Ministro de Defensa y el IERAC (Instituto Ecuatoriano de Reforma Agraria y Colonización) dirigió la colonización del lugar.
El 30 de abril de 1969, Puerto Misahuallí es elevado a la categoría de Parroquia, siendo el primer Teniente Político el señor Alfonso Cortés.
Duración sugerida: 2 a 3 horas
Dirección: Misahuallí
Sector: Misahuallí
-1.033124, -77.670035
Distancias:
24.0 km SE de Tena
148.0 km NE de Baños
219.0 km SE de Quito
Cabalgata | Pesca deportiva | Comprar souvenirs | Natación | Caminata | Fotografía | Ciclismo | Kayak
Desde Quito
El viaje en auto desde Quito hasta Misahuallí puede tomar alrededor de 03h30 a 04h00. Deberás tomar la Vía a Baeza, posteriormente la Ruta Panamericana/E45 (Troncal Amazónica). Durante el trayecto pasarás por Papallacta, Baeza, Archidona y finalmente, llegarás a Tena.
A solo veinte minutos de Tena, en la vía hacia Puyo, está Puerto Napo. Desde allí se debe girar a la izquierda donde un rótulo marca el camino hacia Puerto Misahualli.
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia
0,0
0 opiniones
Información in situ
Infraestructura
Limpieza
Seguridad
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios