Las islas Corazón y Fragatas se localizan cerca de la desembocadura del río Chone, frente a las ciudades de Bahía de Caráquez y San Vicente.
Ésta área protegida se localiza a 8 kilómetros de Bahía de Caraquez, tiene influencia directa de los ríos Chone y Carrizal por lo que se encuentra vinculada con los cantones: Tosagua, Bolívar, Junín. Chone, San Vicente y Sucre que conforman la cuenca hidrográfica del Estuario del Río Chone.
Temperatura entre los 25 y los 28 ºC.
Está localizado en una zona seca, por lo que el ambiente es menos húmedo que en los manglares del norte. Se puede diferenciar manglares de tipo litoral y ribereño. Adicionalmente, se han identificado dos especies: mangle rojo como vegetación dominante y mangle negro o iguanero.
Más de 60 especies de aves entre nativas, migratorias y congregatorias han sido identificadas dentro de la isla durante las diferentes épocas del año, pero entre ellas las más comunes están ibis, garzas nocturnas garzas coroniamarillas, garzas nocturnas coroninegras, garzas níveas, garzas reales, garzas buyeras, garzas cocoi, guacos, cormoranes, tortolas, garcillas estriadas, mariposas, murciélago blanco, martín pescador grande y martín pescador verde, zarapitos trinadores, agujetas, el clarinero coligrande.
También encontramos otras especies como iguanas, la boa constrictor, el murciélago blanco, una amplia variedad de crustáceos, moluscos y curiosos insectos.
Se encuentra ubicado en Puerto Portovelo, constituye el punto de partida de la operación turística. Ahí usted tendrá la oportunidad de apreciar en acuarios las especies marinas más representativas del estuario del río Chone, así como de ver una exposición de fotos y un video sobre los manglares y la historia de la comunidad.
Después de haber aprendido sobre la riqueza de los manglares, usted será llevado por un guía nativo en una canoa a una aventura en el estuario del río hasta la Isla, para que pueda observar y sentir de cerca lo que ya aprendió virtualmente.
Llegando a la Isla, se recorre el sendero interpretativo de los manglares a través de un puente, que posee tres estaciones de información conteniendo más explicaciones y curiosidades sobre el ecosistema del manglar. La tercera estación es una torre de observación de 18 metros de altura, de donde se puede contemplar toda la magnitud de los grandes manglares.
Volviendo del sendero, si usted tiene suerte y la marea está alta, será invitado a otra fantástica aventura: entrar a la Isla en canoa. El objetivo principal es recorrer toda la extensión de la Isla a través de un túnel de manglares, donde usted se va a sentir enteramente integrado a este fabuloso ecosistema, comprobando este gran regalo de la naturaleza.
Saliendo del túnel, se observa muy cerca la multitud de aves que habitan en la Isla. Este recorrido le va a conducir hasta los sitios de las anidaciones, donde todos los tipos de aves de la Isla construyen sus nidos.
Tiene una distancia de 2 kilómetros; se pueden realizar kayak, canotaje, pesca artesanal y observación de aves. Va desde la punta de Isla Corazón hasta la zona de bajos, frente a comunidad de Puerto Portovelo.
El acceso a la isla se realiza desde los muelles de San Vicente, Bahía de Caráquez y Puerto Portovelo; se llega al playón de Isla del Sol frente al puente Los Caras. El acceso es en marea baja. Se pueden realizar actividades como kayak, natación, observación de aves, caminata y descanso en la playa.
El uso del sitio se encuentra habilitado solamente para actividades con fines de educación ambiental e investigación.
Se encuentra ubicada en la parte alta del estuario del río Chone, muy cerca de la ciudad de Chone. Es un humedal Ramsar de importancia internacional por albergar a más de 150 especies de aves, la mayoría de ellas acuáticas y migratorias boreales. Leer más
Otro gran atractivo es la pesca de tilapias y el Festival del Chame.
Duración sugerida: 2 a 3 horas
Dirección: 8 kilómetros de Bahía de Caráquez.
Sector: Puerto Portovelo
-0.647517, -80.369247
Comprar souvenirs | Ciclismo | Kayak | Ecoturismo | Fotografía | Aviturismo | Caminata
Ruta # 1
Desde Quito: Santo Domingo - El Carmen - Flavio Alfaro - Chone - San Antonio - Comunidad de Puerto Portovelo (8km antes de llegar a San Vicente).
Desde Guayaquil: Jipijapa - La Pila - Portoviejo - Rocafuerte - Tosagua - San Antonio - Comunidad de Puerto Portovelo (8km antes de llegar a San Vicente).
Ruta # 2
Desde Quito: Santo Domingo - El Carmen - Pedernales - Jama - San Vicente - carretera vía a Chone a 8km de San Vicente en la comunidad de Puerto Portovelo.
Desde Guayaquil: Jipijapa - La Pila - Portoviejo - Rocafuerte - Charapoto - San Clemente - Bahía - San Vicente - carretera vía a Chone a 8km de San Vicente en la comunidad de Puerto Portovelo.
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia
0,0
0 opiniones
Información in situ
Infraestructura
Limpieza
Seguridad
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios