Es considerada como una la comuna mas pobre de la zona, pero la comunidad esta luchando por implementar la Dirección de Educación Bilingüe.

Es considerada como una la comuna más pobre de la zona, pero la comunidad está luchando por implementar la Dirección de Educación Bilingüe para la Comunidad Tsáchila.

Rodeada de un ambiente ecológico donde se puede escuchar a los pájaros cuyos cantos se confunden con el viento que golpea las hojas de toquilla y plátano.

Su principal actividad económica es la agricultura con el cultivo de Malanga y en segundo orden yuca y plátano. De igual forma en otro espacio la crianza del ganado vacuno. Su gente aún conserva la identidad cultural y no es raro mirar a mujeres que aun temerosa de la influencia externa se refugia entre las plantas de plátano, con sus pechos descubiertos, pero eso si portando su traje lleno de color que capta la atención de las personas que llegamos a buscar el tesoro etnocultural.

Ubicación

Se encuentra ubicada por la salida de Santo Domingo. Ubicada en el Anillo vial rural del Km. 17 entre el Nuevo Israél y Puerto Limón, (Santo Domingo-El Carmen).

Clima

El clima es tropical en Santo Domingo de los Tsáchilas. La provincia tiene precipitaciones significativas la mayoría de los meses, con una estación seca corto. La temperatura promedio en Santo Domingo de los Tsáchilas es 22.8° C.

Comunidad TsáchilaExpresiones Culturales

Shamanismo: En tsafiqui se denomina PONE al shamán, que es la persona portadora de conocimiento y de poder. Los PONES son personajes que pueden causar temor en la población, puesto que mediante artes mágicas y el uso de conocimientos ancestrales sobre plantas y brebajes, pueden hacer el bien o el mal, curar o matar a la gente. Los curanderos Tsáchilas se cuentan entre los más famosos y reconocidos de todo el país. En sus rituales hacen uso de diferentes símbolos, como piedras, amuletos, símbolos religiosos, cruces, figuras de santos, y en especial hierbas del monte, que solo ellos conocen.

Nacimiento: Antes, cuando nacía un niño, la costumbre tsáchila era cortarle el cordón umbilical con un cuchillo de guadua o pambil y enterraban la placenta debajo del fondo del fogón de la cocina.

Muerte: Una de las tradiciones del grupo Tsáchila, es cuando moría un miembro de la familia inmediatamente el resto desocupaba la casa porque creían que el alma del difunto regresaba a instalarse en la casa.

Partes de las Comunas se encuentran habitadas por los Yumbos Colorados, que son originarios de Asia, y que luego de pasar por el estrecho de Bering llegaron al asentamiento actual de los Tsáchilas.

Historia - Leyenda

Historia

Desde 2007 se conformó el grupo cultural Masara Mudú, que tiene 15 integrantes y se encarga de cuidar los secretos chamánicos de este sitio y conservarlo como bosque primario. Este es uno de los bosques tsáchilas que aún se conserva intacto, según Alejandro Aguavil. Solo han utilizado 5.000 metros cuadrados en parcelas agrícolas, en las que cultivan frutas tropicales, plátano, yuca y malanga. 

El nombre Masara Mudú proviene de una de las leyendas tsáchilas. Aseguran que en los esteros Chiva Chico y Grande, que rodean la comuna Los Naranjos, se encontraba un enorme pez que asesinaba a los tsáchilas que lo querían pescar o que no seguían los reglamentos proclamados por el Consejo de Ancianos.

Leyenda

Descubrir los orígenes de la nacionalidad Tsáchila ha llevado a decenas de investigadores a realizar estudios profundos sobre el tema a lo largo de los dos últimos siglos. Aunque algunos datos no se definen, las coincidencias predominan.

Según los estudios del padre Juan de Velasco, en el año 980 los caras conquistan el Reino de Quito y en el transcurso de 200 años se apoderan de la región noroccidente de la provincia de Pichincha. Los caras se fusionan con los Quitus y en períodos largos se van conformando y distinguiendo diferentes familias de las cuales es descendiente la rama de los Tsáchilas.

En el siglo XVII, Pedro Vicente Maldonado distinguía dos sub tribus de colorados, una en Santo Domingo y otra en Angamarca. En ese mismo siglo la Condamine los ubicó en el mapa haciendo constar sus sub divisiones.

Los colorados o yumbos eran difíciles de someter por los españoles, entonces la región pasa a jugar un factor importante.

En 1694, los jesuitas inician un proceso de evangelización, pero en 1706 cedieron sus misiones a los seglares, lo que provoca una rebelión sangrientamente sofocada obligándolos a huir hacia la selva.

Según algunas historias Tsáchilas, estos originalmente se encontraban emplazados en un asentamiento llamado Cocanigua, pero fueron diezmados por una peste que según Paúl Rivet debió ser viruela; solo sobrevivieron dos familias, las mismas que se dirigieron a Santo Domingo y a San Miguel. Otras narraciones orales de los Tsáchilas afirman que cuando este grupo vino a esta zona ya existían asentamientos Tsáchilas en lo que hoy es Santo Domingo.

Qué puedes hacer en Comuna Naranjos

Camping | Fotografía

Seguir leyendo

Comuna Naranjos

¿Conoces este lugar?

Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia

Planifica tu visita

Anterior Siguiente
Anterior Siguiente

Comentarios


0,0

0 opiniones

Información in situ

Infraestructura

Limpieza

Seguridad

¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!