Biodiversidad
Flora
Hay encañonados que podrían ser anchas avenidas, senderos intercomunicados por donde recorrer; arbustos, pajonales y plantas nativas como la quínoa y la chuquiragua; en el oriente, un extenso potrero que sirve como colchón de agua y por el occidente un tupido bosque de pinos. En este lugar sobresalen árboles de quinua, “chuquirahuas” y plantas medicinales.
Fauna
Se puede encontrar venados en estado salvaje, conejos, entre otras especies.
Platos típicos de la Ciudad Encantada de Carachula
Comidas típicas
Se ofrece la mejor gastronomía del lugar que incluye mellocos, ocas, queso ahumado, trucha, cuy con papas, caldo de gallina criolla.
Leyendas
La leyenda cuenta que antiguamente es sector era una ciudad, donde había casas, iglesias y todo, que fue encantada un viernes santo por un sacerdote y ahora solo otro sacerdote puede "desencartarla”.
Otra leyenda asegura que el viernes santo, después de las 24h00, la ciudad cobra vida durante una hora, hasta se escuchan los campanazos de la iglesia que llama a la gente a misa. Sin embargo, quien permanece allí pasada esa hora, se queda también encantado, hecho piedra.
En el lugar se puede observar en algunos casos sin mayor esfuerzo, que existen ciertas figuras antropomórficas en las rocas como una botella, un cóndor, un águila, un dinosaurio, una iglesia, y eso es precisamente es lo que llama la atención.
Actividades que puedes realizar
Caminata | Cabalgata | Camping | Fotografía
¿Cómo llegar?
Pasa por la parroquia Cañaribamba y el centro parroquial de Shaglli. Se desvía en Cañaribamba, para ir por Huasipamba hasta coronar el cerro Bolarrumi. Allí se aparca el vehículo y se continúa a pie o en acémila. El recorrido tarda una hora.