Mindo un lugar de naturaleza bella y diversa, ideal para observación de aves, practicar deportes extremos, turismo ecológico, aventura, diversión, descanso
Mindo es un poblado del norte de Ecuador, conocido como “Paraíso de aves”. Mindo gana el primer lugar en el conteo Navideño de aves en el año 2000, 2006, 2007, 2008, 2009 2010 y en el 2016
Cada rincón detendrá al viajero con formas minuciosas y colores mágicos destacados en plantas, insectos y aves que motivan una cita para el deleite y la ciencia.
Por fortuna sus pobladores son quienes cuidan celosos su legado, así la magia de Mindo se mantiene firme, mientras su gente comparte ese tesoro con turistas nacionales y extranjeros.
Agradable clima, temperatura que oscila entre los 18 y 26 ºC.
Más de 170 especies de orquídeas se han identificado dentro de la reserva de Mindo, que se encuentra en una región con algunas de las más altas tasas de endemismo de plantas en el mundo. Orquídeas, bromelias, heliconias, helechos, lianas, musgos y líquenes que crecen en abundancia aquí.
Existen mamíferos como el oso de anteojos, dantas, guatusos, armadillos y pumas.
Hasta el momento más de 550 especies de aves han sido registradas en la zona, y por lo tanto, Mindo se ha ganado una reputación de ser uno de los mejores puntos de observación de aves en toda América del Sur. Sin embargo en esa lista se encuentra aves en peligro de extinsión, 32 especies de aves son endémicas.
• Bosque Protector Mindo - Nambillo: Este bosque encierra exuberante vegetación con una gran variedad de especies, aves y cascadas de aguas cristalinas que alimenta a importantes sistemas hidrográficos.
Este bosque protector se encuentra limitado por las Montañas de Mindo y la Cordillera de Nambillo.
Existe muchas opciones para la aventura, pero una de las principales se dirige hacia el río Mindo, un afluente de agua pura que salta entre rocas gigantes que alguna vez expulsó el volcán Guagua Pichincha.
• Regatas en el río Mindo: Una actividad que viene realizándose por más de 10 años, en un principio fue el deporte favorito de los jóvenes del lugar pero con la afluencia de turistas cada vez es más abundante, la regata se convirtió en la actividad más solicitada por los visitantes de Mindo motivando a los prestadores del servicio a organizarlo, tecnificarlo y practicarlo de una forma segura y responsable; ofreciendo al turista equipamiento completo como es casco protector, chaleco salvavidas, guantes de agarre y un buen guía.
• Canopy: Consiste en cruzar cierta distancia por un cable de acero, mediante un sistema de poleas y arnes. El turista puede sentir la sensación de vuelo en completa seguridad cruzando cables de diferentes dimensiones.
• Mariposas de Mindo: Con más de 18 especies de mariposas este lugar brinda al visitante la oportunidad de maravillarse con el proceso de estos insectos, desde su estado de huevo, oruga, pupa o crisálida, también descubrir la magia y complejidad de colores y formas en su última transformación como mariposa.
A 30 minutos del parque realizando una caminata llegaremos a este sitio donde además podremos observar varias especies de colibríes y además saborear deliciosos platos en su restaurante, para todos los gustos.
Aquí mismo tenemos las cabañas Mariposas de Mindo donde disfrutara de la comodidad y de su ambiente rodeado de naturaleza, con senderos y áreas de relax.
• Mariposas de colores: Un espacio lleno de magia para observar la vida de la mariposa y todo su colorido, para descubrir en las caminatas un sinnúmero de especies de la zona en su hábitat natural, para escuchar el cantar de sapos y ranas en su fabuloso concierto de las tardes.
• Cascada del río Nambillo: Las cristalinas aguas del río Nambillo invitan al turista a recibir un refrescante baño deslizándose por el tobogán de más de 15 metros. También puede realizar los saltos de 4 m y 12 m para quienes gustan de los deportes de alto riesgo.
Esta cascada es una de las principales atracciones en el viaje a Mindo, además, es adecuado para la observación de aves exóticas.
• Tarabita de Mindo y Santuario de Cascadas: La Tarabita de Mindo cuenta con 530 metros de longitud y 150 metros de altura. La tarabita te llevará por un paisaje increíble y te ahorrará tiempo para llegar a la entrada al conocido "Santuario de Cascadas", donde tu podrás escoger cuál visitar. Puedes ir a la Cascada Nambillo a 15 minutos y después desviarte unos 20 minutos de camino para llegar a la Cascada Ondinas. Luego están las cascadas Guarumos, Colibríes, cascada Madre y cascada de los maderos.
• Centro Turístico Eunuco: Aquí podemos encontrar varios espacios de recreación completamente natural: existen varias piscinas con tilapias, y carpas donde se puede realizar la pesca deportiva, además se puede caminar por senderos y observar varias especies de orquídeas, flora y fauna de la zona.
Este lugar es muy amplio, cuenta con canchas deportivas, espacios para camping, playa de río, piscina natural, cabalgatas, servicio de restaurante y más.
La temporada lluviosa empieza desde el mes de Noviembre y se extiende hasta los primerso días del mes de Mayo. Es necesario llevar ropa adecuada que le pueda ayudarse a proteger de la lluvia intensa que sobre todo puede llegar a caer en horas de la tarde. Mindo es un bosque nublado andino, así que durante esta temporada usted puede encontrar días bastante nublados.
La temporada seca empieza en el mes de Mayo y se extiende hasta el mes de Noviembre. En esta época del año se encuentra días bastante soleados y muy calurosos, en la noche sopla una brisa un tanto fría por lo que se recomienda una chaqueta tipo rompe vientos.
A continuación te indicamos que mas puedes llevar para que tu experiencia en Mindo sea de las mejores
Mindo fue considerado uno de los tambos más importantes del trayecto Esmeraldas-Quito, en esta zona Chasquis y Mindalaes descansaban e intercambiaban productos y mercancías.
Según documentos pertenecientes a CEANM (1994), esta zona fue habitada por una importante tribu Yumbo, personas que eran calificadas como; pacíficas, amigables y nobles sin embargo fueron conquistados por los Caras en su paso al Reino de Quito.
1861 – mayo 20.- fue declarado como la primera parroquia de la provincia de Pichincha por el expresidente de la República Gabriel García Moreno.
1997 – octubre.- fue denominado como la primera Área de Importancia para la Conservación de las Aves de Ecuador y Suramérica, gracias a esta asignación se inicia el programa de Birdlife en Ecuador.
2000, 2006, 2007, 2008, 2009 2010 y 2016 - Mindo gana el primer lugar en el conteo Navideño de aves.
Entre 2001 y 2002 - Mindo fue protagonista mundial por la movilización y actividades de protesta de lugareños y ecologistas, dentro del Ecuador así como en diversos países de Europa, EUA, India y Australia, para impedir la construcción de un oleoducto por la OCP Ecuador S.A que atraviesa ahora la región pues dichas actividades no tuvieron éxito. A pesar de la oposición de los lugareños y de los ecologistas el oleoducto fue construido e inició operaciones en noviembre del 2003.
Sector: Mindo
-0.052905, -78.774790
Fotografía | Camping | Pesca deportiva | Aviturismo | Caminata | Comprar souvenirs | Ciclismo | Canopy | Natación | Cabalgata
Desde Quito
En automóvil: Conducir por la vía Calacali -La Independencia, hasta el sector de la Y de Mindo (kilómetro 78.4), al lado izquierdo existe una vía de 6.5 km. siendo esta la entrada pavimentada para acceder a Mindo. La entrada es muy fácil identificar por la señalética, también por una escultura de un ave típica el Gallo de la Peña.
En bus: Cooperativa Flor del Valle o Cayambe, sale desde Terminal La Ofelia. Av. Diego de Vásquez y Ciruelos. Telf.: 022 364 393 Ext. 233.
Distancia aproximada vía terrestre 87 Km, tiempo de recorrido 2 horas.
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia
0,0
0 opiniones
Información in situ
Infraestructura
Limpieza
Seguridad
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios