El museo privado custodia un patrimonio arqueológico de aproximadamente 5 000 piezas provenientes de la mayoría de sociedades que habitaron el territorio ecuatoriano en el pasado.
Ubicado en el centro histórico de Quito, en las calles Cuenca N1-41 y Bolívar.
Lunes 10h00 a 16h00
Martes a sábado 09h00 a 17h30
Domingos 10h00 a 16h00
Adultos......................................$6,00
Niñas, niños hasta 18 años ......$0,00
Tercera edad .............................$3,00
Los jueves de octubre y noviembre, tu entrada no tiene costo. Los niños, niñas y estudiantes de hasta 18 años, entran sin costo todos los días mientras dure la promoción.
El museo custodia un patrimonio arqueológico de aproximadamente 5 000 piezas provenientes de la mayoría de sociedades que habitaron el territorio ecuatoriano en el pasado.
Básicamente en el museo se concibe cada temática, desde el caos inicial del Inframundo hasta el Supramundo.
El Inframundo es aquel espacio en donde habitan los ancestros creadores de vida y en donde se encuentran las raíces de todo aquello que habita en los mundos profanos y divinos.
Medio Mundo alumbramiento Carchi. El medio mundo es el lugar en el cual habitan los seres vivos quienes modifican los materiales existentes para satisfacer sus necesidades básicas, productivas e incluso espirituales.
Supramundo: Líder Jama-Coaque. El Supramundo es el lugar en el cual moran shamanes y dioses, guerreros míticos y sabios líderes que por obra y gracia de sus acciones, pasaron a ser parte del parnaso aquel que es el Supramundo.
En estos 3 mundos diferentes observaremos vasijas, figuras humanas y de animales, formas circulares, urnas funerarias, utensilios metálicos evocaban, en formas artísticas precolombinas, la visión de la naturaleza de las antiguas culturas que poblaron el Ecuador, como Valdivia (4.000-1.500 a.C), Chorrera (950 a.C. – -350 a.C.), asentadas principalmente en la zonas de Santa Elena, Guayas y Los Ríos; Carchi – Pasto (750 d.C. a 1.550 d.C.), de la Sierra norte del Ecuador; La Tolita (350 a.C. 350 d.C.), ubicada fundamentalmente en la provincia de Esmeraldas y Napo, en la Amazonía.
La Casa del Alabado ocupa el espacio histórico de un inmueble colonial del siglo XVII ubicado en el Centro Histórico de Quito, entre los conventos y plazas de San Francisco y Santa Clara. En el año 2002 se empezó a gestar la idea de crear un museo de arte precolombino ecuatoriano, el cual pueda convertirse en un espacio lúdico de reflexión y encuentro de ciudadanos de diversos lugares del planeta.
La colección tiene como origen el generoso desprendimiento de filántropos ecuatorianos, quienes decidieron donar sus colecciones y de este modo poner en uso social el maravilloso patrimonio cultural que venían resguardando alrededor de cinco mil piezas dan vida al Museo, cubriendo el amplio espectro de la historia precolombina ecuatoriana, desde los 5000 ANE hasta la época de dominio Inca. El criterio que guía a la colección es el estético, caracterizándose en su conjunto por la armonía de las formas, la originalidad del diseño, la fiel representación del entorno y la abstracción de la naturaleza.
Sector: Centro Histórico
Fotografía | Comprar souvenirs
Se ubica en las calles Cuenca N1-41 y Bolívar, cerca de la plaza de San Francisco. Se puede tomar trolebus hasta la Plaza de Santo Domingo y caminar hacia el destino.
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia
5,0
1 opiniones
Información in situ
Infraestructura
Limpieza
Seguridad
Cecy Gomez
Crítico nivel A ( 15 opiniones)
Opinión escrita el 27-Oct-2020
Un lugar limpio y ordenado
Mi experiencia fue excelente un museo muy ordenado, la guía fue muy amable aprendimos muchas cosas sobre las figuras que se encuentran en el lugar (+ de 5000 piezas arqueológicas), además nos mostro el silbato de una figura con agua, maravilloso. Luego realizas un recorrido por tu cuenta son como 8 salas y hay un jardín vertical, simplemente debes visitarlo. Muy recomendado.
Información in situ
Infraestructura
Limpieza
Seguridad
Tipo de visita: Familia
¿Qué recomendarías a los visitantes?: Visitar este lugar maravilloso.
Fecha de la visita: 15-Oct-2020
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios