Lugares más visitados | ||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Tours | |
---|---|
Negocios | |
---|---|
Fiestas - Eventos |
---|
Noticias | |
---|---|
Boletín de ViajandoX |
Obtén lo mejor y más reciente de turismo en tu bandeja de entrada |


Angamarca
Angamarca se sitúa al sur del valle y cuenca del Toachi, con un sistema hidrográfico centrado en el río Angamarca que posteriormente es uno de los tributarios del río Babahoyo y del Guayas. La importancia de Angamarca se debe a su situación ecológica y como cruce de vías de comunicación ya en la época prehispánica como en la colonia.
La región de Angamarca tiene vinculación cercana con la edad temprana de la conquista y colonización española y en el siglo XVI la "provincia" de Angamarca contenía un conjunto de 12 parcialidades nativas.
A su vez Angamarca pertenecía al Corregimiento de Tacunga, junto con las provincias de Tcunga, Mulliambato y Sugcho. Angamarca era un punto clave para el comercio y trueque, gracias a vías de comunicación que posiblemente siguieron rutas de Pilaló a Quevedo.
La población se asienta en un pequeño espacio de la agreste cordillera y sus casas se adhieren a una pendiente cruzada por estrechas calles empedradas.
Las viviendas son fundamentalmente contemporáneas. La pequeña iglesia de corte románico y con una mezcla de materiales como piedra volcánica, madera, paja y barro, fue reemplazada por una edificación más sólida y confortable.
Ubicación
La región de Angamarca se localiza sobre las estribaciones de la cordillera Occidental de Los Andes del Ecuador, al oeste de la cuenca interandina del Cutuchi y al oeste suroeste de Latacunga.
Clima
El clima es templado su temperatura oscila entre los 7 a 19 grados centígrados.
Atractivos
• La Cara de Piedra de Angamarca: Es una ruina arqueológica ubicada en la parroquia Angamarca, esculpida en piedra dura, con cinco metros de longitud, retiene la historia quichua.
• Cementerio: Cerca de la cara de piedra se encuentra un cementerio del cual se han extraído esqueletos humanos y vasijas.
• Monumento incásico Churopucara, es una fortificación y adoratorio, en medio de un bucólico ambiente. Afirman que los construyó Túpac-Yupanqui con el propósito de eliminar a los Colorados.
• En la confluencia de los ríos Angamarca y Piñanatus existen los jeroglíficos de Barranco Colorado, conjunto de símbolos e inscripciones pertenecientes a la cultura Panzaleo. Los panzaleos se trasladaron a esos lugares para dominar a los habitantes de Zapotal.
¿Cómo llegar? | Donde: Hospedar - Comer - Divertir - Comprar |
Angamarca se sitúa al sur del valle y cuenca del Toachi, con un sistema hidrográfico centrado en el río Angamarca que posteriormente es uno de los tributario
Reportar error |
Iniciar sesión
|
|
![]() |
|
Inicia sesión con mail |
Agregar a Favoritos |
Iniciar sesión
|
|
![]() |
|
Inicia sesión con mail |
Dejar de seguir publicación |
![]() ![]() |
Estamos ampliando este documento, posiblemente contenga defectos y carencias. ¡Estamos trabajando! disculpe las molestias.
¿Deseas aportar información?Escríbenos a info@viajandox.com
Puntuación | 0 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Información in situ |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Infraestructura |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Limpieza |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Seguridad |
¡ Recuerda que lo viste en ViajandoX.com ! |
Llegar a la cumbre del volcán Cotopaxi, segundo más alto del Ecuador, en su trayecto observaremos la Laguna de Limpiopungo y volcán Rumiñahui
Pingüinos, tortugas gigantes, cormoranes no voladores, iguanas marinas y terrestres; son especies endémicas y habitan en las Islas Galápagos.
Isla Bartolomé el lugar emblemático de las islas Galápagos y posee los más vistosos paisajes de todo el Archipiélago
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Datos importantes: | ||
Área: 0 | ||
Población: 0 habitantes | ||
Altitud: 0 - 0 m.s.n.m. | ||
Temperatura: 0 a 0 °C | ||
|
||
Actividades que puedes realizar | ||
Camping | Fotografía | ||
|
||
Ubicación | ||
País: Ecuador | ||
Región: Andes | ||
Provincia: Cotopaxi | ||
Cantón: Pujilí | ||
|
||
|
Dentro del contexto cantonal, cada semana, cada año desde que la feria se desarrollaba en una pequeña plazoleta.
Descubre sus misteriosas aguas de color verde esmeralda, rodeada de un hermoso paisaje andino. Mercado de Zumbahua, mirador Shalalá