Provincia de Orellana, rica en historia y atractivos naturales como el Parque Nacional Yasuní, declarado por la UNESCO como Reserva de Biósfera. Su capital es la ciudad del Coca.
Fecha de fundación: 28 de julio de 1998.
1.- Aguarico
2.- La Joya de los Sachas
3.- Loreto
4.- Orellana
Las más importantes son: Coca, Joya de los Sachas, Loreto y Tiputini.
Catedral de Nuestra Señora del Carmén, museo de Cicame, Museo Arqueológico y Centro Cultural de Orellana, Huaorani, los Tagaeri y Taromenane, son grupos no contactados.
Entre sus principales atractivos se puede mencionar el Parque Nacional Yasuní, declarado por la UNESCO como Reserva Mundial de Biosfera es uno de los sitios con mayor diversidad biológica en el mundo, el volcán Sumaco rodeado de una extensa biodiversidad y un mirador natural de la meseta amazónica. Lagunas de Añango, Jatuncocha, Taracoa y Garzacocha. Cascadas La Belleza, la Paz, refugio de las loras y velo de la dama.
Posee un clima cálido húmedo, la temperatura varía entre los 20 y 40 °C. debido a su altitud (254 m.).
En la provincia de Orellana se encuentra el Parque Nacional Yasuní, considerado la zona más biodiversa del planeta por su riqueza en anfibios, aves, mamíferos y plantas. Los estudios hablan de 150 especies de anfibios, 121 de reptiles, 598 especies de aves, entre 169 (confirmadas) y 204 (estimadas) de mamíferos, y en flora se han identificado 2113 especies y se estima que existirían alrededor de 3100.
Bálsamo, caoba, caimito, guámbula, jigua, zapote, tagua, cedro, guarumo, colorado, laurel, balsa, platanillos, chontaduro, ungurahua, uña de gato, sangre de gallina y de drago, palmito, pambil, chambira, musgos, helechos, orquídeas y bromelias en medio de hongos, lianas, trepadoras y líquenes.
Danta, tigrillos, pecarís, jaguar, puma, guacamayos, monos chorongos, águila arpía, delfines (grises y rosados), caimanes, tortugas charapas, nutria gigante, anaconda, entre otros.
- Fiesta de la Yuca - entre enero y marzo.
- Fiesta de la Chonta - a partir de febrero.
- Cantonización de Orellana - 30 de abril.
- Fiesta de la virgen del Carmen - 16 de julio.
- Provincialización de Orellana - 30 de julio.
- Cantonización de Joya de Los Sachas - 09 de agosto.
- Cantonización de Aguarico - 19 de agosto.
- Día Mundial del Turismo - 27 septiembre.
Su gastronomía tradicional incluye maito de pescado, maito de guanta, masato, chicha de chonta, chuntacuro (gusano de palma).
Maito (Orellana): se elabora con la hoja de bijao, éstas cubren a los alimentos como pescado (bocachico, sábalo, carachama, cachama y tilapia), que son asados en leña, además va acompañado de yuca, plátano, ají y por último la deliciosa tasa de chicha de yuca o chonta.
Chicha de yuca (Loreto): primeramente, a la yuca se la cocina, luego es trasladada a la batea donde es amasada y mezclada con mote para ser depositada en un recipiente, donde se fermentará en uno o dos días. Una vez terminado este proceso se degusta esta bebida.
Chontacuro (Orellana): es muy apetecido por su sabor y proteínas. Se le atribuye, varias propiedades curativas para el estómago y se lo prepara en varias formas, asado a la brasa, fritos o en maitos.
La provincia se divide en 4 cantones: Aguarico, Orellana, Joya de los Sachas y Loreto.
Límites.- Norte con Sucumbíos, Sur con Pastaza, Este con Perú y Oeste con Napo.
Área: 21.641 km2
Población: 136.396 habitantes
Capital: Fco. de Orellana
Gobernador: -
Prefecto: -
Actividad económica: Industria, ganadería
Idioma oficial: Español
Gentilicio: orellanense
Moneda: Dólar estadounidense
Ubicación
País: Ecuador
Región: Amazonia
Latitud: -0.443774
Longitud: -77.001496
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios