Tours | |
---|---|
Negocios | |
---|---|
Fiestas - Eventos |
---|
Noticias | |
---|---|
Boletín de ViajandoX |
Obtén lo mejor y más reciente de turismo en tu bandeja de entrada |


Archidona "Bella por naturaleza"
![]() |
![]() |
![]() |
Festival Folclórico de la Chonta |
Cotundo |
Costumbres y Tradiciones |
Ubicada en el corazón de la Amazonía ecuatoriana, con un entorno de bosque primario y ecosistemas únicos de flora y fauna, forma parte de la Provincia Napo. Archidona posee ríos de belleza indescriptible entre estos podemos destacar: Misahuallí, Hollín y Calmitoyacu; en donde se pueden realizar regatas en kayak y en boyas.
Archidona, no solamente se destaca por su riqueza paisajística, sino por el legado de sus antepasados, esculpido en las piedras. Alrededor de 60 son los petroglifos hallados en Archidona, son motivos complejos y abstractos modelados en enormes rocas volcánicas.
Archidona se deriva de dos vocablos archi que significa abundante, y dona que significa dones; es decir, ciudad abundante en dones.
Fecha de Cantonización: 21 de abril de 1981.
Qué ver en Archidona: Lugares - Sitios turísticos
Culturales
Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús de Archidona, Parque Central, Petroglifos los Avilas, Petroglifo de San Agustín, entre otros.
Tours Galápagos 4 días desde $289. Salidas diarias
Tours Aventura Ecuador 2 días desde $99
Naturales
Cavernas de Jumandy, Parque Nacional Sumaco Napo-Galeras, Reserva Ecológica Antisana, Zoocriadero El Arca, Cascadas Yanayacu, Cavernas Lagarto Matiri, Laberinto de Sacha Guagra, Río Hollín, Caverna Lisan Loma, entre otros.
Clima de Archidona
Su clima en promedio es de 25 °C, siendo cálido-húmedo por la presencia de la selva.
Biodiversidad de Archidona
Flora
Guarumo, árbol de balsa, sangre de drago, palmito y tagua usada para elaborar artesanías; todas estas especies son aprovechadas en el quehacer diario por las comunidades. Además varios tipos de orquídeas, bromelias y heliconias.
Fauna
En el Parque Nacional Sumaco se observa: dantas, jaguares, tigrillos, nutrias y osos de anteojo; aves como tucanes multicolores, tangaras, colibríes y una infinidad de anfibios reptiles. En resumen, hay alrededor de 654 especies de aves y 470 de peces.
Fiestas más importantes de Archidona
- Carnaval Playero - febrero y marzo.
- Fiestas de Fundación y Cantonización - 21 de abril.- se desarrolla el Festival Folclórico de la Chonta; programas culturales, actos deportivos, ferias turísticas agro ganaderas, la elección de la reina del cantón, así como también la elección de la Chonta Warmi, donde se resalta la belleza de la mujer indígena.
- Fiesta de la Chonta en Archidona - 22 al 25 de abril.
- Peregrinación de la Virgen de Quinche - 21 de noviembre
Comidas típicas de Archidona
Maito de tilapia y carachama.- estos dos tipos de peces se envuelven en hojas, se amarran y son azadas. También se preparan a base de chontacuro y palmito.
Chontacuro o gusanos de palma.- estos gusanos tienen gran poder curativo. Se lo puede comer asados, cocinados o fritos y la manteca proporcionada se la puede ingerir en pocas dosis para prevenir y curar enfermedades.
Bebidas típicas de Archidona
Chicha de yuca.- la chicha es la bebida principal, es lo primero que ofrece a los visitantes que llegan hasta las comunidades quichuas asentadas en el Napo. Esta bebida se sirve en un pilche, un recipiente redondo, es considerada una gran fuente de energía y la preparan para dar la bienvenida a turistas y para beber en la comunidad.
Otras comidas.- maito de pollo, maito de chonctacuro, maito de menudencias, caldo de gallina criolla, caldo de carachama, ceviche de hongos, ceviche de palmito, garabato yuyo, chicha de chonta, guayusa, y otras.
División Política de Archidona
El cantón está formado por 1 parroquia
Urbana: Archidona
Historia de Archidona
1560 - abril 21.- se funda Archidona a orillas del río Misahuallí, en un punto llamado antiguamente Algodonales; por el capitán Bartolomé Marín, procedente de la Archidona de España.
1578 - noviembre 29.- Jumandy arremetió en Archidona y luego la incendió esto por la indignación por la explotación de indígenas. Luego de los enfrentamientos Archidona se quedó despoblada.
1638.- con la entrada de los Jesuitas se reconstruyó la ciudad y se convirtió en la ciudad más importante de la Amazonía.
1861 - mayo 11.- en la presidencia de Gabriel García Moreno, se erigió la Provincia de Oriente por Decreto Supremo de 11 de mayo de 1861, fijando a Archidona como su capital.
1959 - octubre 22.- durante la Presidencia del Dr. José María Velasco Ibarra. Se realiza una nueva reforma a la Ley Especial de Oriente, aprobada el 22 de octubre de 1959 y publicada el 10 de noviembre del mismo año, crea las provincias de Napo con su Capital Tena.
1981 - abril 21.- se creó el Cantón Archidona.
¿Cómo llegar? | Donde: Hospedar - Comer - Divertir - Comprar |
Archidona Río Misahuallí Corazón de la Amazonia Cavernas de Jumandy Chicha Parque Nacional Sumaco Napo-Galeras Reserva Ecológica Antisana Kayak Chonta
Información de Sitios turísticos importantes
![]() |
Reserva Ecológica Antisana (REA)Reserva Ecológica Antisana su nombre se debe al volcán Antisana, se localiza en la cordillera Oriental de los Andes, entre las provincias de Napo y Pichincha. - más info |
Parque Nacional Sumaco Napo-GalerasParque Sumaco ofrece a los visitantes paisajes de alta montaña, bosques de neblina, profundos cañones, lagunas, ríos de selva alta y más. - más info |
![]() |
![]() |
Cavernas de JumandyCavernas de Jumandy con un recorrido de 1 hora en su interior, se puede apreciar corrientes de agua subterránea y las espectaculares estalactitas y estalagmita - más info |
Cascadas YanayacuYanayacu, un lugar privilegiado por tener más de 8 cascadas en un recorrido de 3 km del río Inchillaqui. - más info |
![]() |
![]() |
Costumbres y TradicionesEntre las costumbres y tradiciones del pueblo Kichwa en especial de los habitantes de Archidona, podemos detallar dos de las más notables para este pueblo. - más info |
CotundoEn el sector de Cotundo, es un lugar también muy especial para desarrollar el turismo aventura, el ecoturismo y el turismo comunitario. - más info |
![]() |
¡ Recuerda que lo viste en ViajandoX.com ! |
Descubre las misteriosas aguas de color verde esmeralda de Quilotoa; la magia, el encanto de paisajes y cascadas de Baños: Manto de la Novia, Pailón del Diabl
Cuenca se posiciona como el destino preferido de entretenimiento del país y por décimo tercer año consecutivo, los días sábado 27 y domingo 28 de abril
Centro Histórico, Gualaceo, Chordeleg y recorrido por las ruinas norteñas precolombinas mejor preservadas del Imperio Inca.
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Cantón Archidona |
||
Cabecera cantonal: Archidona | ||
Área: 3.029 km2 | ||
Población: 24.969 habitantes | ||
Gentilicio: archidoneño -a | ||
Altitud: 577 - 1.200 m.s.n.m. | ||
Temperatura: 18 a 24 °C | ||
Prefijo telefónico: 06 | ||
|
||
Alcalde: Jaime Shiguango | ||
Fundación: 21-Apr-1981 | ||
Actividad económica: Agricultura, artesanias | ||
|
||
Bandera Archidona | ||
Escudo Archidona | ||
Himno Archidona | ||
Historia | ||
|
||
Actividades que puedes realizar |
||
Fotografía | Caminata | Observación de fauna | Observación de flora | Natación | Camping | Observación de aves | ||
|
||
Ubicación |
||
País: Ecuador | ||
Región: Amazonía | ||
Provincia: Napo | ||
|
||
|
||
Distancia de Archidona a: |
||
Quito: 187 kilometros | ||
Guayaquil: 462 kilometros | ||
Cuenca: 411 metros | ||
Sto Domingo: 301 kilometros | ||
Machala: 549 kilometros | ||
|
El Parque Amazónico La Isla (PALI), centro de interpretación ambiental donde se difunde el valor de nuestro bosque y la conservación de los recursos naturale
Visita Laguna de Limpiopungo y primer refugio de Volcán Cotopaxi. Admira la flora y fauna, como: lobo de páramo, gaviota andina, cóndor, caballos cimarrones