Provincia de Morona Santiago, ubicada en el centro sur del Ecuador, es parte de la amazonia ecuatoriana. Su capital es la ciudad de Macas.
Fecha de creación: 10 de noviembre de 1953.
1.- Gualaquiza |
7.- Palora |
Las más importantes son: Macas, Taisha, Sucúa, Gualaquiza, Palora y General Leonidas Plaza Gutiérrez (Limón).
Tierra de cascadas sagradas, cuevas misteriosas, ríos navegables, una mega biodiversidad de flora y fauna, junto a un gran legado histórico, cultural y religioso, configura la oferta turística de Morona Santiago.
Catedral de la Purísima de Macas, Museo Municipal de Macas, Museo Casa de la Cultura Macas, Pasaje Turístico de la Calle Domingo Comín, Parque de la Amazonia en Sucúa, Parque Cívico, Comunidad Shuar, Comunidad Macabea, entre otros.
Cueva de los Tayos, Parque Ecológico "La Cascada", Playas del río Upano, Granja Ecoturística Huerto el Edén, Lagunas de Sardinayacu, Bosque de Copales, Bosque Protector Cutucú-Shaimi, Cascadas de Arapicos, Parque Nacional Sangay, Complejo las Piscinas, Mirador el Quilamo, Mirador de la Emisora voz del Upano, Complejo turístico Cascadas Coloradas, entre otros.
Posee un clima tropical y subtropical. Con temperaturas de entre 18 y 23 °C.
Cedro, pilche, caoba, guayacán, copal, tamburo, moral, canelo, caucho, zapote, aguacatillo, guabas, sachi, uvas de monte, caimito de monte, uña de gato, zaragoza, ayahuasca, guayusa, matico, santa maría, chonta, pambil, palmito, semillero, orquídeas, heliconias, helechos, entre otros.
Loro cabeza rojo y azul, guacamayos, quiqui, gavilán, tayos, perdices, boa, lagartijas, grillos, arácnidos, hormigas, guanta, guatuso, saíno, danta, venado, oso, tigre, capibaras, ardilla, mariposas, peces como: boca chico, sardinas, barbudo, chutis, handias, carachaza, entre otras especies.
En cumplimiento al juramento que hizo la población de Macas hace muchos años como expresión de fe y gratitud por la protección de la Virgen. más info
Época en donde abunda la apreciada fruta, se reúnen familias y autoridades para celebrar esta tradicional fiesta.
Fundación y Cantonización de Macas (desde el 23 al 29 de Mayo), Cantonización de Gualaquiza (16 de agosto), Cantonización de Sucúa (08 de diciembre), Cantonización de Limón (12 de diciembre).
Entre los platos típicos se encuentra el ayampaco, carne asada, tamal de yuca y palmito, buñuelos, tortilla de yuca, carne sudada. Entre las bebidas más representativas están la guayusa, chicha de caña, chicha de chonta y chicha de yuca.
Ayampaco (Huamboya): preparado con pescado o pollo, palmito y especies, envuelto en hojas de bijao y asado.
Cebiche de palmito (Morona): plato preparado con palmito, cebolla, limón, jugo de naranja y cilantro picado, se acompaña con pan, maíz tostado o chifles.
Chontacuro (Palora): Gusano de las palmas de chonta, tiene proteínas y propiedades curativas para el estómago, se lo prepara en varias formas, asado, en maytos, frito, se lo sirve con yuca o plátano.
Chicha de yuca (Méndez): Bebida también de uso ceremonial. Famosa bebida de las nacionalidades indígenas, preparada con pulpa de yuca o chonta fermentada, se agrega agua y esta lista para tomarla.
La provincia se divide en 12 cantones: Gualaquiza, Huamboya, Limón Indanza, Logroño, Morona, Pablo Sexto, Palora, San Juan Bosco, Santiago de Méndez, Sucúa, Taisha y Tiwintza.
Límites.- Norte con Tungurahua y Pastaza, Sur con Zamora Chinchipe y Perú, Este con Perú y Oeste con Chimborazo, Cañar y Azuay.
Área: 24.063 km2
Población: 147.940 habitantes
Capital: Macas
Gobernador: Rodrigo López
Prefecto: Marcelino Chumpi
Actividad económica: Agricultura
Idioma oficial: Español
Moneda: Dólar estadounidense
Ubicación
País: Ecuador
Región: Amazonia
Latitud: -2.302149
Longitud: -78.117472
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios