Tours | |
---|---|
Negocios | |
---|---|
Fiestas - Eventos |
---|
Noticias | |
---|---|
Boletín de ViajandoX |
Obtén lo mejor y más reciente de turismo en tu bandeja de entrada |


Parroquia Jambelí
La Parroquia Jambelí posee una gran variedad de belleza escénica atractiva para el turismo y la recreación; sin embargo estos no han sido explotados adecuadamente por la limitada infraestructura que poseen para brindar los servicios turísticos.
Entre los principales atractivos turísticos se destaca: gente cálida y amable; variabilidad gastronómica, río Aguarico, río Aguas Blancas, río Blanco, lagunas, entornos naturales con alta biodiversidad de flora y fauna y comunidades indígenas.
Población
La parroquia Jambelí, cuenta con una población de 3.315 habitantes.
Ubicación
La Parroquia de Jambelí “Cuna de Oro”, se encuentra ubicada en el Km 23 de la vía Lago Agrio-Quito, Cantón Lago Agrio.
Clima
Temperatura oscila entre 23 y 25 C
Actividad económica
La agrícola, ganadería, silvicultura y pesca
Principales productos del territorio
En la Parroquia Jambelí, la principal actividad económica productiva es la agricultura. Los principales cultivos que se desarrollan son: cacao, café, maíz, yuca, plátano, caña de azúcar, arroz, maní entre otros. También se dedican a la crianza de ganado vacuno, cerdos y aves, los que se produce para el auto consumo e intercambio comercial. La piscicultura con las variedades de tilapia, cachama y boca-chico.
Auto identificación étnica
En la parroquia Jambelí, se auto definen seis etnias: indígena, afro ecuatoriana, mestizo, montubio, blanca y otras; cada uno con características y cultura definidas.
Medicina tradicional
En la parroquia Jambelí, a más del subcentro de salud pública, existe la práctica y uso de medicina tradicional; especialmente en las comunidades indígenas, mediante parteras, shamanes o curanderos y promotores de salud.
Atractivos
• En el territorio de la parroquia Jambelí, se encuentra parte de la Reserva Ecológica Cofán Bermejo, perteneciente al Sistema Nacional de Áreas Protegidas, ocupando una superficie de 8751 hectáreas.
Posee una altísima biodiversidad, según estudios de flora realizados existen 800 especies de plantas; entre ellas, una especie nueva de bromelia preferida por el oso de anteojos; 35 géneros y 100 especies, todos pertenecientes la familia de las rubiáceas; además existen Orchidaceae, Gesneriáceas, Sapotáceas, Bromeliáceas y Pteridofitas. Los botánicos registraron la mitad de las palmas conocidas en el Ecuador oriental.
En cuanto a fauna se confirmó la presencia de 42 especies de mamíferos grandes, altas concentraciones de oso de anteojos y de tapir amazónico; una nueva especie de ardilla, raposa y un mono chorongo pequeño. En lo que respecta a aves, se registró 399 especies. Una especie es nueva para el Ecuador (Tinamusosgoodi) y otra sólo era conocida anteriormente en dos localidades (Myopagisolallai).
• Río Blanco se encuentra en el Recinto Calderón, ubicado en Jambelí margen derecho, en re recinto podemos encontrar escuela, iglesia y un hermoso río que a su orilla baña a un hermoso árbol.
Este lugar es muy visitado todos los fines de semana por las personas oriundas del lugar, y de toda la parroquia, es un río accesible ya que se encuentra a orillas de la vía a La Calderón, el lugar es apropiado para realizar parrilladas ya que se ha formado una playa propicia para el descanso y distracción de los turistas está en la finca del Sr. Olger Solórzano.
• Puente Colgante del Río Blanco Grande: El río Aguas Blancas Grande es la unión del río verde con el río aguas blancas. En el recinto Río Blanco, se encuentra un puente colgante, en estos momentos se encuentra en estado de deterioro, el mismo sirve de acceso a otros recintos y comunidades.
¿Cómo llegar? | Donde: Hospedar - Comer - Divertir - Comprar |
La parroquia Jambelí, "Cuna de oro", posee una gran variedad de belleza escénica para el turismo y la recreación
Reportar error |
Iniciar sesión
|
|
![]() |
|
Inicia sesión con mail |
Agregar a Favoritos |
Iniciar sesión
|
|
![]() |
|
Inicia sesión con mail |
Dejar de seguir publicación |
![]() ![]() |
Estamos ampliando este documento, posiblemente contenga defectos y carencias. ¡Estamos trabajando! disculpe las molestias.
¿Deseas aportar información?Escríbenos a info@viajandox.com
Puntuación | 0 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Información in situ |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Infraestructura |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Limpieza |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Seguridad |
¡ Recuerda que lo viste en ViajandoX.com ! |
Llegar a la cumbre del volcán Cotopaxi, segundo más alto del Ecuador, en su trayecto observaremos la Laguna de Limpiopungo y volcán Rumiñahui
Pingüinos, tortugas gigantes, cormoranes no voladores, iguanas marinas y terrestres; son especies endémicas y habitan en las Islas Galápagos.
Descubra los tesoros de las Islas Encantadas: playa Tortuga Bay, túneles de lava, los humedales, muro de lágrimas, Concha Perla, Charles Darwin
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Datos importantes: | ||
Área: 0 | ||
Población: 0 habitantes | ||
Altitud: 0 - 0 m.s.n.m. | ||
Temperatura: 23 a 26 °C | ||
|
||
Actividades que puedes realizar | ||
Fotografía | Caminata | Pesca | ||
|
||
Ubicación | ||
País: Ecuador | ||
Región: Amazonía | ||
Provincia: Sucumbíos | ||
Cantón: Lago Agrio | ||
|
||
|
El bosque protector Peñacocha se encuentra en la Provincia de Sucumbíos, Cantón Shushufindi. Fue declarado como Bosque Protector en el año de 1986.
Isla Bartolomé el lugar emblemático de las islas Galápagos y posee los más vistosos paisajes de todo el Archipiélago