San Antonio de Ibarra, fue declarado como Pueblo Mágico del Ecuador.
Asentada en las faldas del Taita Imbabura a 6 km de la ciudad de Ibarra.
Su temperatura promedio es de 15 ºC.
Se pueden encontrar plantas medicinales y decorativas como totoras, sigses, bromelias, cerote, palo rosa, pumamaqui, arrayán, cedro rojo, rumibarba, calahuala.
Aves como tórtolas, torcazas, colibríes, gorriones, mirlos y lechuzas, entre otros.
Fiestas patronales - 29 de mayo al 29 junio
Es una iglesia que se mantiene por el cuidado de la diócesis y el pueblo; ha sido restaurada por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural en 1984 a 1986. El 15 de septiembre del 2005 fue declarado Santuario debido a la gran devoción a la virgen.
El Centro Cultural Daniel Reyes cuenta con una ambiente interno y una sala de exposiciones, en su interior se puede encontrar diferentes esculturas realizadas en madera que han sido donadas por sus habitantes, durante todo el año se realizan diferentes eventos relacionados con el arte.
El Imbabura es un volcán apagado, el ascenso es recomendado como parte de la aclimatación y preparación si desea ascender otros volcanes o montañas del Ecuador. Leer más
Fritada, tortillas de tiesto,cuy asado,caldo de menudo.
Champús, morocho.
Humitas, quimbolitos, sango de dulce.
Tamales, buñuelos, zambo de sal.
Ropa abrigada, calzado adecuado para caminatas, gorro y protector solar.
Asentada en las faldas del Taita Imbabura se alzaba el poblado indígena de Huataviro que formaba parte de los caranques. La localidad no se fundó civilmente hasta el 24 de marzo de 1693, más de un siglo después de su creación. En San Antonio de Ibarra se dio la batalla de los tres días de San José, donde el Libertador Simón Bolívar luchó con los ejércitos independentistas tomándose la iglesia de San Antonio en donde descalza la piedra Laja de la Virgen del Rosario, esa batalla duró tres días en donde los mosquetes y las espadas sonaban en frente del campanario, Simón Bolívar recorrió a caballo por la actual calle 10 de agosto, en su travesía a Ibarra
Sector: San Antonio
Distancias:
5.0 km O de Ibarra
18.0 km NE de Otavalo
Fotografía | Comprar souvenirs | Degustar platos típicos | Caminata
Desde Ibarra
En auto: por Carr. Panamericana/Troncal de la Sierra/E35
Desde Otavalo
En auto:por Carr. Panamericana/Troncal de la Sierra/E35
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia
0,0
0 opiniones
Información in situ
Infraestructura
Limpieza
Seguridad
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios