Lugares más visitados |
---|
Tours | |
---|---|
Negocios | |
---|---|
Fiestas - Eventos | ||||
---|---|---|---|---|
|
Noticias | |
---|---|
Boletín de ViajandoX |
Obtén lo mejor y más reciente de turismo en tu bandeja de entrada |


Fiestas Octubre
Calendario de Fiestas Populares en Ecuador
• TODO EL MES
PALORA (Morona Santiago): Fiesta de Nuestra Señora del Rosario, novena, procesiones, programa social.
OTAVALO (Imbabura): octubre tiempo de cultura, actividades culturales, semana de literatura, música, artes plásticas, historia.
BAÑOS (Tungurahua): Fiestas de la Virgen de Agua Santa, juegos populares, procesión.
MANTA (Manabí): Mes de las artes, encuentros de danza, encuentro de zanqueros y teatreros, concursos de pintura y oratoria.
• PRIMER DOMINGO
ARENILLAS (El Oro): Fiestas en honor a la Virgen del Rosario, misa, procesión.
• MEDIADOS DEL MES
EL PAN (Azuay): Fiesta del Señor de los Milagros en Wintul. Fiesta en Honor a Santa Teresita y en Honor al Señor de los Milagros, eventos deportivos, socioculturales.
• DIA 01
URDANETA (Los Ríos): Parroquialización de Ricaurte, desfile cívico y sesión solemne.
GONZANAMÁ (Loja): Cantonización.
SANTA LUCÍA (Guayas): Cantonización.
• DIAS 01 - 05
PUCARÁ (Azuay): Fiestas en honor a la Virgen del Rosario, actividades deportivas, sociales y culturales, misa, procesiones, Festival de la canción, danza folclórica.
• DIAS 01 - 07
BALSAS (El Oro): Cantonización, desfile cívico - militar y de comparsas, pregón de fiestas, carros alegóricos, encuentros deportivos, concursos de dibujo y poesía, sesión solemne, bailes populares y show artístico.
• DIA 03
PALENQUE (Los Ríos): Fiesta de San Pablo y San Pedro, bailes.
MUISNE (Esmeraldas): Cantonización, actividades deportivas, culturales y sociales, concurso de regatas, carreras de atletismo, rodeo montubio, cabalgatas, elección de la reina, fuegos pirotécnicos, sesión solemne.
• DIA 04
LIBERTAD (Carchi): Fiesta de San Francisco, pase de chamizas, la quema de castillos, toros populares, pelota nacional y fuegos pirotécnicos.
PUEBLO VIEJO (Los Ríos): Festividades de San Francisco de Asís, misa campal, quema de castillos.
PENIPE (Chimborazo): Fundación Castallana, sesión solemne, entradas a las chamizas, bailes.
LAS LAJAS (El Oro): Cantonización, sesión solemne, desfile de comparsas, bailes populares, concursos de oratoria, elección de la reina.
VALENCIA (Los Ríos), Guayllabamba - Quito (Pichincha), Chimbo (Bolívar): Fiestas Patronales en honor a San Francisco de Asís: toros de pueblo, fuegos pirotécnicos, bandas de pueblo, procesión, disfrazados, comida y bebida.
• DIAS 04 - 10
DURÁN (Guayas): Feria de Durán: Exposiciones de varios sectores empresariales e industriales, eventos culturales y artísticos.
• DIA 05
NARANJITO (Guayas): Cantonización.
• DIA 06
HUAQUILLAS (El Oro): Feria del marisco. Turismo comercial, turismo gastronómico, paseo en lancha, arqueología, pregón, desfile cívico militar, fuegos pirotécnicos.
ZAMORA (Zamora Chinchipe): Fiesta de Fundación, fiestas, feria de Integración Binacional Ecuador-Perú, artesanías, desfiles cívico-militar, Feria Ganadera, encuentros deportivos, concurso de oratoria y fotografía.
BABAHOYO (Los Ríos): Provincialización, eventos sociales y culturales.
• DIA 07
PALORA (Morona Santiago): Procesión en honor a la Virgen del Rosario, misa.
QUEVEDO (Los Ríos): Cantonización, desfile, pregón, bailes populares y actividades culturales.
• DIAS 06 - 07
GARCÍA MORENO (Carchi): Fiesta de la Virgen del Rosario, celebraciones eucarísticas, elección de la reina, juegos populares, presentaciones de artistas y desfile motorizado. Duración de 15 días.
• DIAS 08 - 26
ZARUMA (El Oro): Fecha de Independencia, desfile cívico, sesión solemne, juegos deportivos, bailes populares.
• DIA 09
GUAYAQUIL (Guayas): FIESTA CIVICA NACIONAL- Aniversario de la Independencia de Guayaquil, conciertos, regatas, eventos deportivos, desfile cívico y muchos espectáculos artísticos, Feria industrial internacional, exposiciones de artesanías, pintura y escultura.
• DIA 10
SAMBORONDON (Guayas): Independencia, desfile, deportes, regata, rodeo montubio, danza folclórica.
SANTA CRUZ (Galápagos): Día de la Independencia, desfile y sesión solemne.
• DIAS 10 - 17
MARISCAL SUCRE (Cañar): Fiesta de la Virgen del Rosario, misa y fuegos pirotécnicos.
• DIA 11
BALAO (Guayas): Procesión de la Virgen del Rosario, fiestas populares, curiquingues y quema de castillos.
URDANETA (Los Ríos): Cantonización, desfile cívico y sesión solemne.
BABAHOYO (Los Ríos): Fiesta de Independencia, desfile cívico y estudiantil, casas abiertas estudiantiles.
DAULE (Guayas): Fiesta de Independencia.
• DIA 12
FIESTA NACIONAL: Día de la Raza: se conmemora la llegada de los españoles a América.
BABA (Los Ríos): Independencia de Baba, sesión solemne, rodeo y ferias.
LOMAS DE SARGENTILLO (Guayas): Rodeo montubio, carrera de caballos, elección de la criolla bonita.
SALITRE (Guayas): Día del Montubio Salitreño, rodeo montubio, bailes populares.
GONZALO PIZARRO (Sucumbios): Realización del Intercambio de Hermandad con el cantón Salitre, actividades sociales y culturales, comercialización de productos para intercambiar la cultura de los dos cantones.
DURÁN (Guayas): Realización del desfile de la Alegría por la celebración del día de la raza, danza folclórica, actividades culturales.
PUERTO QUITO (Pichincha): Fundación, desfile cívico, comparsas, sesión solemne, actividades sociales, bailes populares, concursos y fuegos pirotécnicos.
• DIAS 12 - 27
COLIMES (Guayas): Posesión del Primer Cabildo, desfiles, bailes folclóricos, fuegos pirotécnicos, rodeos montubios, eventos culturales.
• DIA 13
BOLÍVAR (Manabí): Cantonización, eventos culturales, sociales y deportivos, conferencias, conciertos, bailes populares, presentaciones de danza, Ferias Comerciales, desfile cívico militar, sesión solemne, pregón, veladas artísticas, noche de danza presentación de libros.
• DIA 14
DAULE (Guayas): Fiesta del Señor de los Milagros, misas campales, procesión.
CALVAS (Loja): Cantonización, desfiles cívicos. Competencia de motocross y elección de la reina (9 octubre), comparsas y actos artísticos (13 octubre), noche calvense (12 octubre).
LAGO AGRIO (Sucumbíos): Día de la dignidad Lagrodense, eventos culturales y sociales con la participación de la población.
PUJILÍ (Cotopaxi): Cantonización, corrida de toros populares, de jueves a domingo, desfile cívico militar.
• DIA 15
SANTA ROSA (El Oro): Cantonización de la "Benemérita" ciudad de Santa Rosa, hermosas playas e islas, gastronomía marina, desfile cívico - militar, concursos de pintura.
CEVALLOS (Tungurahua): Fiesta cultural de la Palla, gran representación de la conquista española, en Tisaleo y Cevallos.
JIPIJAPA (Manabí): Independencia, desfile y sesión solemne.
NARANJAL (Guayas): Fiesta de Independencia, comparsas, bailes folclóricos, rodeo montubio, juegos deportivos, exposiciones culturales de los establecimientos educativos, elección de la reina.
• DIAS 14 - 24
PEDERNALES (Manabí): Fiestas Patronales de Pedernales, actividades culturales, sociales y deportivos.
• DIAS 15 - 20
SANTA CLARA (Pastaza): Fiestas en honor a la Virgen de Agua Santa, procesión, misa, bailes, carreras de coches y toros de pueblo.
• DIAS 16
DURÁN (Guayas): Parroquialización, competencia de marcha, bailes populares, fuegos pirotécnicos, actividades sociales y culturales.
ELOY ALFARO (Esmeraldas): Cantonización, desfile cívico, elección de la Niña Limones, elección de la reina, eventos culturales.
• DIAS 16 - 17
TISALEO (Tungurahua): Santa Lucía y la Palla: Represión de la batalla entre españoles e indígenas, desfiles, priostes y reyes.
• DIA 18
PORTOVIEJO (Manabí): Independencia de Portoviejo, desfile cívico y militar, elección de la reina, sesión solemne, bailes populares, Feria y exposición universitaria, Expoferia exposiciones de ropa, artículos para el hogar.
SAQUISILÍ (Cotopaxi): Cantonización.
NAPO (Napo): Provincialización.
LLACAO (Azuay): Fiesta de San Lucas: vísperas, fuegos artificiales, bailes de cintas, jinetes, mascaradas y juegos de caballería.
• DIA 22
PUYO (Pastaza): Cantonización.
• DIA 23
MONTECRISTI (Manabí): Fiesta de Independencia.
• DIA 24
MARCELINO (Guayas): Cantonización, desfile cívico militar, elección de la reina campesina.
• DIA 26
SALITRE (Guayas): Fiestas de Santa Marianita, eventos sociales, culturales y artísticos.
• DIA 28
SALITRE (Guayas): Elección de la Reina de Turismo, bailes popular.
• DIA 31
SAN RAFAEL (Imbabura): Fiesta de Pendonderos en honor a San Miguel, bailes en zigzag, banda de músicos mestizos, procesiones.
OTAVALO (Imbabura): Cantonización, desfile cívico militar, sesión solemne.
SAMBORONDON (Guayas): Cantonización, pregón, bailes, elección de reina, sesión solemne, desfile, exposiciones culturales.
AZOGUES (Cañar): Día de Patrimonio Cultural y Urbano del Ecuador, seminarios y conferencias, exposiciones fotográficas y den proyectos.
CELICA (Loja): Procesión de la Virgen del Rosario, misa, fiesta religiosa.
Fiestas octubrinas, Independencia de Guayaquil, Fiestas Patronales de Pedernales y cantonización de Naranjito, Quevedo, Otavalo, Puyo, Saquisilí |
¡ Recuerda que lo viste en ViajandoX.com ! |
Descubra los tesoros de las Islas Encantadas: playa Tortuga Bay, túneles de lava, los humedales, muro de lágrimas, Concha Perla, Charles Darwin
Cuenca se posiciona como el destino preferido de entretenimiento del país y por décimo tercer año consecutivo, los días sábado 27 y domingo 28 de abril
Visita una comunidad amazónica nativa, un Zoo, tour navegable por el río Napo, expedición a cascadas y cavernas, disfruta de sus tradiciones, gastronomía
Ficha técnica | ||
---|---|---|
País Ecuador |
||
Capital: San Francisco de Quito | ||
Área: 283.561 km2 | ||
Población: 14.883.499 habitantes | ||
Prefijo telefónico: 593 | ||
|
||
Idioma oficial: Español | ||
Gentilicio: Ecuatoriano/a | ||
Moneda: Dólar estadounidense | ||
|
||
Presidente: Lenín Moreno | ||
Independencia: 10-Aug-1809 | ||
|
||
Bandera Ecuador | ||
Escudo Ecuador | ||
Himno Ecuador | ||
|
||
Eventos |
||
XVI Festival de la Pesca Deportiva de Corvina y Robalo 2016 - (27-Aug) | ||
Travesía al Lago San Pablo - (10-Sep) | ||
Ver Todos + | ||
|
||
Actividades que puedes realizar |
||
Fotografía | Caminata | Observación de flora | Camping | Observación de fauna | Observación de aves | Pesca | Natación | Ciclismo | Cabalgata | ||
|
||
Ubicación |
||
|
||
|
El Barranco del río Tomebamba, contiene alrededor de 120 estructuras arquitectónicas, protegidas como bienes de la ciudad por las autoridades correspondientes
Navega por ríos y lagunas, visita una comunidad nativa Siona, conoce sus costumbres y gastronomía; admira la exuberante flora y fauna del lugar