Información para que disfrutes de los concursos y deportes que se engalana con música, danza y colores vivos en las fiestas populares de Ecuador como el fin de año, carnaval, día de muertos y más Leer más
69 resultados
Fiestas de Jesús del Gran Poder, San Vicente de Ferrer; cantonización de Pto Quito, Tulcán, La Libertad, Chordeleg, Orellana, Colimes
Fecha: del 01-04-2021 al 30-04-2021
En un principio los antiguos pobladores kichwas de esta zona, para celebrar los triunfos en las batallas contra los conquistadores.
Fecha: del 21-04-2021 al 27-04-2021
La fiesta de la culebra: Se da cuando alguien se ha recuperado felizmente después del accidente. En el momento que alguien ha sido mordido por una culebra.
Fecha: del 21-04-2021 al 21-04-2021
Rumiñahui es un destino turístico con una amplia oferta natural, patrimonial y cultural
Fecha: del 10-09-2016 al 30-09-2016
En honor a las fiestas patronales de la Virgen de La Merced, este año la Alcaldía de Babahoyo con el fin de fortalecer el turismo religioso y cultural
Fecha: del 10-09-2016 al 08-10-2016
Cronograma de actividades de las Fiestas de la Provincia de Napo 2017
Fecha: del 03-02-2017 al 12-02-2017
+ de 227 eventos en todo el Distrito Metropolitano de Quito. Desfiles, orquestas, serenatas, ferias, exposiciones y mucho más...
Fecha: del 22-11-2019 al 07-12-2019
Baños de Agua Santa, ciudad cosmopolita y turística, tierra de cultura y fe.
Fecha: del 28-11-2019 al 16-12-2019
Programa por la conmemoración del Trigésimo sexto aniversario de cantonización de Penipe, y los Carnavales "Alegría, Tradición y Cultura"
Fecha: del 23-01-2020 al 25-02-2020
Guía de Eventos de Carnaval del cantón Guaranda
Fecha: del 23-01-2020 al 01-03-2020
Programa oficial de fiestas 2020
Fecha: del 31-01-2020 al 25-02-2020
La Municipalidad del Cantón Caluma, hace la cordial invitación a turistas locales, nacionales e internacionales a que disfruten desde el 07 al 24 de febrero
Fecha: del 07-02-2020 al 24-02-2020
La Fiesta Mayor del cantón y provincia; expresión cultural de tradición popular, que mezcla tradiciones originarias de la religión Católica y ritos incas
Fecha: del 13-02-2020 al 16-02-2020
Del 21 al 25 de febrero, los carnavaleros disfrutarán de varias actividades vinculadas a las tradiciones milenarias del juego de carnaval.
Fecha: del 21-02-2020 al 25-02-2020
“Si lo vives, lo gozas” es el eslogan de las festividades de carnaval que se realizarán en el cantón Zapotillo, al sur de la provincia de Loja.
Fecha: del 21-02-2020 al 25-02-2020
El Coca te invita a ser parte de las actividades programadas en este feriado de Carnaval del 21 al 24 de febrero, ven con tu familia y amigos y diviértete
Fecha: del 21-02-2020 al 24-02-2020
Mes de la madre, día de Trabajo y Batalla de Pichincha, fiestas de la Cruz; y cantonización de Pallatanga, la Maná, Pimampiro, Mocha, Mocache y Rumiñahui
Fecha: del 01-05-2020 al 31-05-2020
Fiesta del Sol o Inti Raymi, Fiesta de San Pedro y San Pablo; cantonización de Pangua, El Carmen, Vinces, Lago Agrio, Guaranda, Ventanas
Fecha: del 01-06-2020 al 30-06-2020
Danzante de Pujilí o Corpus Christi, considerado patrimonio cultural intangible de la humanidad.
Fecha: del 20-06-2020 al 20-06-2020
El Inti Raymi es una fiesta sagrada del Sol que se lleva a cabo el 21 de junio y que tiene su origen en el antiguo Cusco (Perú)
Fecha: del 21-06-2020 al 24-06-2020
La fiesta de San Juan, Inti Raymi o cambio de solsticio tiene raigambres indígenas muy antiguas
Fecha: del 21-06-2020 al 21-06-2020
Estas fiestas son una tradición manabita y se organiza en homenaje a los apóstoles San Pedro y San Pablo desde hace muchos años.
Fecha: del 24-06-2020 al 28-06-2020
Las fiestas de San Pedro, son la demostración del dominio español en América. Esta costumbre radicada desde la colonial. Se conservan aun las danzas, música
Fecha: del 27-06-2020 al 27-06-2020
Las Fiestas de San Pedro tienen un significado ritual ceremonial de tipo ancestral, pues antiguamente en ella se embocaba al Dios sol y se agradecía
Fecha: del 27-06-2020 al 27-06-2020
Fiestas julianas por fundación de Guayaquil, Fiesta de la Virgen del Carmen; cantonización de Sto Domingo, Loreto, Sigchos, Yaguachi, Esmeraldas, Píllaro
Fecha: del 01-07-2020 al 31-07-2020
La fiesta se inicia la víspera, por la tarde, con el arribo de los grupos de contradanza, viejos, danzantes y pendoneros.
Fecha: del 25-07-2020 al 25-07-2020
Mes de las artes en Quito, Primer Grito de la Independencia; fiestas de la Virgen del Cisne
Fecha: del 01-08-2020 al 31-08-2020
La peregrinación de la Virgen Purísima de Macas tradicionalmente inicia en el Cantón Sucúa, parroquia Sucúa ubicado al sur del cantón Macas.
Fecha: del 04-08-2020 al 05-08-2020
Es una multitudinaria romería de tres días que se realiza cada 15 de agosto desde su santuario El Cisne hasta Loja, es una de las más grandes de América
Fecha: del 17-08-2020 al 01-11-2020
La fiesta del Yamor es la principal celebración en Otavalo en el mes de septiembre. Se originó en tiempos prehispánicos, siendo la principal bebida el Yamor.
Fecha: del 30-08-2020 al 20-09-2020
Expresiones culturales y religiosas se resalta con Fiesta del Yamor, el Cinto, Virgen del Cisne, Fiesta de la Jora y cantonización de Milagro, Patate, Salcedo
Fecha: del 01-09-2020 al 30-09-2020
La Fiesta de la Virgen del Rocío se divide en tres partes: la Novena, la Víspera y la Fiesta propiamente dicha. La Novena se realiza, 9 días antes
Fecha: del 08-09-2020 al 08-09-2020
Feria agrícola en homenaje a la calidad del banano, el mayor atractivo son las candidatas a Reina Mundial del Banano, que participan en el certamen.
Fecha: del 19-09-2020 al 25-09-2020
Las festividades de septiembre y octubre, se presentan como una magnífica oportunidad para mostrar los mejores valores y elementos culturales
Fecha: del 20-09-2020 al 07-10-2020
El Colla Raymi se conmemora el 21 de septiembre y está dedicado a la mujer, a la fecundidad, a la Luna, a toda la feminidad, por el comienzo de la siembra.
Fecha: del 21-09-2020 al 21-09-2020
Las fiestas del patrono Arcángel San Miguel se lo realiza en el mes septiembre, es una fiesta que ha tomado renombre nacional por la calidad de espectáculos
Fecha: del 24-09-2020 al 30-09-2020
Según referencias etnohistóticas, el killa Raymi lo celebraban nuestros antepasados, cada año en el mes de septiembre, con ritos, ayunos, cantos, danzas
Fecha: del 26-09-2020 al 27-09-2020
La Mama Negra conocida como Santísima Tragedia, fiesta tradicional que rinde homenaje a la Virgen de la Merced y expresa la riqueza cultural de la zona andina
Fecha: del 27-09-2020 al 11-11-2020
Esta fiesta es la más antigua del cantón, y ha sido denominada por los conocedores del folclore como la Fiesta Mayor del Cantón.
Fecha: del 27-09-2020 al 29-09-2020
Fiestas octubrinas, Independencia de Guayaquil, Fiestas Patronales de Pedernales y cantonización de Naranjito, Quevedo, Otavalo, Puyo, Saquisilí
Fecha: del 01-10-2020 al 30-10-2020
Desde nuestros antepasados hasta la actualidad los devotos de la virgen del Rosario, sus fieles lo celebran con la misma fe y devoción por lo que no es extra
Fecha: del 04-10-2020 al 04-10-2020
Fiesta que combina tradiciones del pueblo costeño y sus destrezas con los caballos, se acompaña con espectáculos musicales y cómicos.
Fecha: del 12-10-2020 al 12-10-2020
La independencia de Portoviejo se celebra con la realización de muchos actos cívicos alusivos a la fecha, los actos conmemorativos empiezan 3 días antes.
Fecha: del 18-10-2020 al 18-10-2020
Este es el milagroso Señor de las Lluvias más conocido como El Señor de Girón. El Señor es muy milagroso, cura las enfermedades.
Fecha: del 20-10-2020 al 27-11-2020
Mes de las guaguas de pan “Finados” y a colada morada, Independencia de Cuenca, Caminata al Santuario Virgen del Quinche y cantonización de Manta
Fecha: del 01-11-2020 al 30-11-2020
Las principales fiestas que se celebran en el cantón son: Cantonización el 7 de noviembre
Fecha: del 01-11-2020 al 07-11-2020
Conozca calendario, rutas, horario y mas detalles de la Caminata a Virgen del Quinche. Videos, recomendaciones, historia, que llevar
Fecha: del 20-11-2020 al 21-11-2020
Todos los años el 8 de diciembre se celebra la fiesta de cantonización de Sucúa.
Fecha: del 30-11-2020 al 08-12-2020
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios