Atacames, conocida como Santa Rosa de Atacames. Es famosa en todo el país por poseer una de las playas más grandes del Ecuador y una de las más cercanas a Quito.
Fecha de cantonización: 21 de noviembre 1991.
Iglesia Católica Santa Rosa de Lima, Mercado de artesanías, otros.
Playas como: Atacames, Same, Súa y Tonsupa; Acuario Marino la Vida del Mar, Cueva del Amor, Isla de los Pájaros, Avistamiento de ballenas y El Peñón del Suicida.
Esta ciudad tiene un clima tropical. La temperatura media anual es de 25 °C.
Atacames pertenece a la zona de vida bosque seco tropical, la playa es bordeada por cocoteros y escasamente se puede encontrar especies arbóreas ornamentales y pastizal. A 300 metros se encuentra el estuario Atacames, el mismo que conserva un manglar.
Destacan las ballenas jorobadas (junio a septiembre) y aves como: fragatas, garzas, piqueros patas azules y pelícanos.
Actividades sociales, culturales, educativas y deportivas.
Arroz marinero.- contiene mariscos como conchas, camarones, calamares y cangrejo, con variaciones de pulpo y almeja. Se sirve acompañado de plátanos maduros fritos, aguacate, limón y ají.
Ceviche de concha.- su preparación es sencilla. Se abren las conchas negras aún vivas y se deja escurrir el jugo de éstas en un tazón o recipiente. Luego se depositan las conchas y se acompaña con una pizca de aceite, mostaza, jugo de limón y mucha cebolla picada en pluma, cilantro picado y maíz tostado y se puede agregar salsa de tomate.
La opulencia.- consiste en una fuente con mariscos preparados de distintas formas: apanado, asado, al jugo, frito o a la plancha. Se usa langosta, calamar, camarón, pulpo y pescado.
Agua de coco.- es el líquido que se encuentra de forma natural en el interior del coco. Tiene un color transparente, a veces un poco opaco, y se encuentra en el hueco interior, rodeado por la pulpa del coco.
Caipirinha.- una bebida brasileña hecha de ron mezclado con jugo de lima y mucho hielo.
Cocadas.- dulce de coco y azúcar, con forma redonda y aplanada, que por su dureza se asemeja a un turrón. Para su elaboración se utilizan grandes pailas de bronce o aluminio, donde derriten el azúcar, canela, anís y el clavo de olor. Finalmente, agregan el coco rallado. Utilizan la leña en el proceso de cocción.
Destacan los mariscos, muy solicitados son el popular encocado de pescado, el ceviche de camarones, el tradicional ceviche de concha y la corvina apanada.
El cantón se divide en 5 parroquias
Urbanas: Atacames.
Rurales: La Unión, Súa (Cab. en La Bocana), Tonchigüe y Tonsupa.
1560 - El capitán Juan de Olmos fundó Atacames sobre un poblado indígena.
1861 - mayo 29.- Se crea la parroquia de "Santa Rosa de Atacames", perteneciente al Cantón Esmeraldas.
1991 - noviembre 21.- Atacames se declara cantón.
Cabecera cantonal: Atacames
Área: 511 km2
Población: 41.526 habitantes
Altitud: m.s.n.m
Temperatura: 20 a 35 °C
Coordenadas: 0.869833 -79.843359
Distancias:
195.0 km de Sto Domingo
320.0 km de Quito
483.0 km de Guayaquil
607.0 km de Machala
623.0 km de Cuenca
Fotografía | Caminata | Surf | Parasailing | Pesca deportiva | Aviturismo | Comprar souvenirs
Desde Quito
En la Terminal Terrestre de Quitumbe puedes tomar las siguientes compañías que viajan directo a Atacames: Aerotaxi, Transportes Occidentales, Panamericana, Trans Esmeraldas.
Distancia aproximada vía terrestre 322 Km, tiempo de recorrido 6 horas.
Desde Guayaquil
En la Terminal Terrestre de Guayaquil puedes tomar las siguientes compañías que viajan directo a Atacames: Trans Esmeraldas.
Distancia aproximada vía terrestre 483 Km, tiempo de recorrido 8 horas.
Desde Cuenca
En la Terminal Terrestre de Cuenca puedes tomar las siguientes compañías que viajan directo a Esmeraldas: Trans Esmeraldas.
Distancia aproximada vía terrestre 628 Km, tiempo de recorrido 10 horas.
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios