Conoce el top de los mejores destinos y lugares turísticos para visitar en Ecuador. Info, guía, fotos y videos de Galápagos, Costa, Sierra y Amazonia. Aprende sobre qué ver y hacer en Ecuador. Leer más
115 resultados
San Juan Bosco
La Cueva de los Tayos, es una formación geológica la cual data sus inicios hace aprox. 200 millones de años. Ubicada en la provincia de Morona Santiago.
Actividades: Fotografía | Caminata | Observación de fauna
Morona
El Parque Nacional Sangay es la tercera área protegida más extensa del Ecuador y abarca amplios paisajes naturales.
Actividades: Fotografía | Caminata | Ciclismo | Observación de fauna | Aviturismo | Ecoturismo
Gualaquiza
La cascada La Dolorosa, constituye una pequeña caída de agua de aproximadamente 20 m de altura.
Actividades: Caminata | Fotografía
Gualaquiza
Se encuentra ubicada en las faldas de la cordillera de El Cóndor, en el Sector del Valle El Quimi.
Actividades: Caminata | Fotografía
Gualaquiza
El agua cae de unos 70 m de altura aproximadamente, en el centro del caudal existe una saliente de roca que divide en dos al río.
Actividades: Caminata | Fotografía
Sucúa
La cascada Tuna Caramte conocida también como cascada Sagrada, se encuentra en la vía Sucúa – Macas a 600 metros de la vía.
Actividades: Caminata | Fotografía
Sucúa
Las cascadas de Alto Arapicos se encuentran ubicadas al norte en el límite con el cantón Morona en el sector del alto Arapicos.
Actividades: Caminata | Fotografía
Morona
El Volcán Sangay es el último volcán al sur del Ecuador, ubicado en la Cordillera Real, en la provincia de Morona Santiago a 30 kilómetros de Macas.
Actividades: Fotografía | Caminata | Camping | Observación de fauna | Aviturismo | Ecoturismo
Santiago
Las aguas termales de Panía se encuentran ubicadas en piscinas naturales de 6 metros de largo por 2 de ancho y una profundidad de 40 centímetros.
Actividades: Camping | Caminata | Fotografía
Limón Indanza
Área de conservación municipal ubicada en el cantón Limón Indanza, con una gran biodiversidad y una variedad de pisos climaticos
Actividades: Camping | Caminata | Ciclismo | Fotografía | Aviturismo | Ecoturismo | Observación de fauna
Santiago
El ayampaco es un plato típico de la Amazonía ecuatoriana. Formaba parte de la gastronomía shuar desde tiempos remotos y era parte de su forma de vida natural.
Actividades: Degustar platos típicos | Fotografía
Palora
En el centro del bosque se encuentra una cascada llamada Ijiem Etnza, según cuentan los moradores esta caída de agua.
Actividades: Caminata | Fotografía | Aviturismo | Ecoturismo | Observación de fauna
Morona
El bosque protector Cutucú-Shaimi esta en estudio y en plan de manejo para poder pertenecer al SNAP.
Actividades: Caminata | Fotografía | Aviturismo | Ecoturismo | Observación de fauna
Sucúa
Tradicionalmente en Febrero de todos los años el cantón Sucúa celebra el carnaval Culturizado.
Actividades: Fotografía
Pablo VI
La Cascada Arutam Undri (El gran espíritu de la selva), es un sitio natural de una belleza especial con 20 hectáreas de bosque húmedo tropical.
Actividades: Caminata | Fotografía
Gualaquiza
La cascada se constituye por dos saltos, el primero aproximadamente de 20 m de altura y la siguiente de 40 m; esto se puede observar en la época de verano.
Actividades: Caminata | Fotografía
Limón Indanza
La cascada presenta una caída de aproximadamente 40 metros de alto, la primera caída que es directa es de unos 15 metros.
Actividades: Caminata | Fotografía
Morona
La cascada tiene 85 metros de distancia vertical, que tiene una pequeña poza a los 10 metros de caída y luego continua la cascada con un gran salto de 75 m.
Actividades: Caminata | Fotografía
Morona
La cascada tiene 50 metros de altura aproximadamente, esta cascada va a desembocar en el río Cuchaentza, sus aguas son verdosas, temperadas, limpias y claras.
Actividades: Caminata | Fotografía
Santiago
Las cascadas del Churo se encuentran en el río Churo que baña las montañas de Patuca y desemboca en el río Upano.
Actividades: Caminata | Fotografía
Huamboya
Cascada de 30 metros de altura con poco caudal que en invierno sube por el incremento de lluvia y presenta un incomparable espectáculo al visitante.
Actividades: Caminata | Fotografía
Limón Indanza
Salto de agua de aproximadamente 17 metros, el mismo que a su caída no forma ningún vado o remanso.
Actividades: Caminata | Fotografía
San Juan Bosco
Cascada que se forma por el salto de agua del riachuelo conocido como El Chorro o también denominado como Santa Clara. El agua es cristalina.
Actividades: Caminata | Fotografía
Pablo VI
Esta cascada esta formando parte del ecosistema acuático del río Amarillo, es un atractivo que se encuentra en la propiedad del Sr. Rómulo Rodríguez.
Actividades: Caminata | Fotografía
Gualaquiza
Constituye un lugar propio para el relax y el esparcimiento, existen una variedad de hermosas cascadas que forman un pequeño riachuelo.
Actividades: Caminata | Fotografía
Pablo VI
Su nombre Gemiriatum en idioma Shuar significa gemela, esta nace de un ojo de agua natural el cual esta ubicado a unos tres kilómetros más arriba de la cascad
Actividades: Caminata | Fotografía
Gualaquiza
La cascada se encuentra al pie de la carretera. Constituye una caída de agua de aproximadamente 20 m que se desplaza en medio de una pared de roca.
Actividades: Caminata | Fotografía
Pablo VI
Kumpant significa que existen bastantes bagres pequeños, nace del río Kumpant en las riberas del bosque primario.
Actividades: Caminata | Fotografía
Gualaquiza
En el camino se puede observar un arroyo que baja por una pendiente formando un pequeño estanque muy atractivo para tomar un baño.
Actividades: Caminata | Fotografía
San Juan Bosco
Constituye una caída de agua de mediano caudal que tiene una altura aproximada de 30 m. En su base existe un estanque donde es posible tomar un baño.
Actividades: Canyoning (barranquismo) | Fotografía
Limón Indanza
La imagen turística de la parroquia es una aventura tropical de cascadas.
Actividades: Caminata | Fotografía
Palora
Esta hermosa cascada cuenta con una caída de agua de 15 m de altura aproximadamente, a unos 20 minutos del punto de llegada.
Actividades: Caminata | Fotografía
Huamboya
Cascada de 80 metros de altura, con un caudal moderado, está dividida en 2 partes o gradas por donde corre este líquido vital.
Actividades: Caminata | Fotografía
Pablo VI
Esta cascada se encuentra a 3 kilómetros de la comunidad de Sangay, y su vertiente nace en un ojo de agua de la montaña.
Actividades: Caminata | Fotografía
Santiago
La cascada Manto de Santa Elena está formada por el río Sto. Domingo, es una cascada serpenteante de aprox. 100 m de altura y 3 metros de ancho.
Actividades: Caminata | Fotografía
Palora
La caída tiene una altura de 5 metros y desemboca en el río formando en su base producto del cauce mismo.
Actividades: Caminata | Fotografía
Palora
Ubicada a 700 m de la cabecera cantonal, caída de agua de 18 a 22 m aproximadamente de alto, el caudal es de agua transparente.
Actividades: Caminata | Fotografía
San Juan Bosco
El agua que conforma esta cascada proviene de los bosques contiguos que se hallan en la parte superior.
Actividades: Caminata | Fotografía
Gualaquiza
El río San Vicente se encuentra con una gran pendiente de roca y densa vegetación que da origen a esta cascada.
Actividades: Caminata | Fotografía
Huamboya
Al igual que la cascada Lucy esta cascada está formada por dos gradas con caída de 30 metros cada una aproximadamente.
Actividades: Caminata | Fotografía
Santiago
La cascada de Sto. Domingo tiene una altura de 30 metros de caída con un ancho de 7 metros, sus aguas son limpias, cristalinas y temperadas.
Actividades: Caminata | Fotografía
Pablo VI
Posee una calidad de agua aceptable ya que su caudal es bajo y presenta en la parte alta mucha sedimentación a pesar de ello el agua cae sin sedimentos.
Actividades: Caminata | Fotografía
San Juan Bosco
El sendero que conduce a la cascada nos inserta en una porción de bosque secundario con vegetación propia de la zona subtropical.
Actividades: Caminata | Fotografía
Limón Indanza
Este salto de agua se encuentra dentro del río Zaruntza, tiene una altura aproximada de 80 metros en las paredes de la cascada.
Actividades: Caminata | Fotografía
Pablo VI
El nombre Ygiem significa Gente Nómada en Shuar, este atractivo natural posee más o menos 40 metros de altura.
Actividades: Caminata | Fotografía
Pablo VI
Esta cascada nace de un ojo de agua del mismo nombre por tal motivo tiene una buena calidad de agua.
Actividades: Caminata | Fotografía
Limón Indanza
Cascadas Coloradas, con una belleza paisajística única por su particular color, de donde proviene su nombre, ubicadas en el sector de Numbaime a 12 km de General Plaza.
Actividades: Natación | Fotografía | Caminata | Canopy | Canyoning (barranquismo)
Tiwintza
Las cascadas se hallan muy cerca una de otra, su espesa vegetación hace de este lugar un paisaje impresionante y dan origen al río Chinkianás.
Actividades: Caminata | Fotografía
Sucúa
Es un conjunto de cascadas que bajan por la cordillera, sus aguas forman el río Cumbatza y este a la vez es un afluente del río Upano.
Actividades: Caminata | Fotografía
Santiago
En el río San Antonio se forman 2 hermosas cascadas, la primera con una caída de 15 metros y un ancho inicial de 2 metros.
Actividades: Caminata | Fotografía
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios