Volcán Cayambe de gran belleza es visitado por turistas nacionales y extranjeros, aficionados o profesionales en alta montaña.
El nevado por su gran belleza es visitado por turistas nacionales y extranjeros, aficionados o profesionales en alta montaña que vienen dispuestos a coronarlo con o sin guías especializados. A su cima los andinistas experimentados pueden llegar en 6 horas desde su refugio.
El Cayambe es un volcán apagado de nieves perpetuas, de cima amplia e irregular. Es la tercera cumbre más alta del país caracterizada por paredes abruptas y peligrosas, que han causado varios accidentes a ascensionistas, pero que le dan su extraña belleza.
Se puede realizar ascensiones a las cumbres, caminata por los glaciares y camping. Aunque no se han confirmado fumarolas o fuentes termales cercanas al cráter según andinistas se puede percibir olores sulfurosos en la cima.
Está conformado por tres cumbres cubiertas por enormes glaciales: la primera, Puntas Jarrín en la parte occidental; la segunda y máxima en la parte central (5790 msnm) y, la tercera en la parte oriental en donde se presume que se encuentra el cráter. El Cayambe es el único nevado del mundo que está atravesado por la línea Equinoccial.
El volcán Cayambe se encuentra al noreste de la Hoya de Guayllabamba en la Cordillera Oriental o Real. Es la tercera montaña en altura del Ecuador.
5790 msnm.
En el clima en la zona es relativamente frío, con temperaturas que oscilan entre los 8 y 14 ºC.
Los vientos cargados de humedad soplan todo el año desde el este, la humedad se condensa y precipita en forma de lluvias, factor que incide para que a los 3600 msnm se observen pequeños "islotes" dispersos de árboles de pinguil y por romerillos, arbustos con flores compuestas en medio de extensos pajonales.
• Plantas Nativas: En el páramo propiamente dicho, según la clasificación ecológica se encuentran diferentes asociaciones vegetales como la almohadilla con plantas Dysticia sp, Wemeria sp, valeriana, atorella y arbustiva con arbustos enanos con plantas de loricaria sp, chuquiragua, hicopodios, orejas de conejo.
La reserva faunística de la zona está integrada por especies como el cuchucho, armadillo, guatusa, danta, guanta, mono, conejo, sacha cuy, cervicabra, venado cola blanca, pudú, oso de anteojos, entre otras que enriquecen el lugar.
• Aves: se encuentran gorriones, quilicos variedad de quindes, loros, tucanes muy vistosos, pava de monte y colibríes.
• Aunque no se han confirmado fumarolas o fuentes termales cercanas al cráter según andinistas se puede percibir olores sulfurosos en la cima, pero las ascensiones son seguras y constantes.
El nevado por su gran belleza es visitado por turistas nacionales y extranjeros, aficionados o profesionales en alta montaña que vienen dispuestos a coronarlo con o sin guías especializados.
• Laguna Verde: El difícil acceso y la distancia de poblaciones cercanas han permitido la conservación del atractivo natural.
• Refugio Ruales Oleas Berge: El Refugio cuenta con tres niveles:
- Planta baja. - con hall de ingreso, baterías sanitarias y bodegas.
- Planta primer piso. - sala para turistas con chimenea, recepción y cocina.
- Planta segundo piso.- un solo ambiente dotado de camas literas.
0.02444, -77.98899
Observación de fauna | Escalada | Fotografía | Ecoturismo | Aviturismo | Caminata
Desde Cayambe
Para llegar al volcán Cayambe se debe tomar la avenida Córdova Galarza, que cruza la cabecera cantonal. En el sector de Juan Montalvo el asfalta remplaza el adoquín. Pocos metros después el camino se convierte en lastrado. De esta manera inicia el trayecto de 21 kilómetros hacia el refugio Rúales Oleas, ubicado a 4.600 msnm.
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia
0,0
0 opiniones
Información in situ
Infraestructura
Limpieza
Seguridad
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios