Después de dos horas de recorrido por numerosas grietas y pasadizos, ofrece al visitante hermosas estalactitas y estalagmitas que son originales.
Después de dos horas de recorrido por numerosas grietas y pasadizos, ofrece al visitante hermosas estalactitas y estalagmitas que son originales muestras del desarrollo del tiempo, ya que estas crecen 1 cm cada 100 años.
Matiri, el nombre se debe a una planta silvestre de bambú (Wamak-guadua) que crece en esta zona. Sirve para la artesanía, especialmente en la elaboración de shushuna: cernedora, que lo utilizan para la preparación de la chicha. Esta planta es endémica porque está por desaparecer.
Por estas razones toda la familia nos decidimos designarle como: Cavernas Lagarto Matiri.
Se encuentra a 10 kilómetros (15 minutos) de la ciudad y con 2 horas de recorrido por innumerables grietas y pasadizos, apreciaremos hermosas estalactitas y estalagmitas.
Las Cavernas Lagarto-Matiri tiene 10 hectáreas, que es cuidado, conservado y mantenido por la familia: Pedro Francisco Tanguila H, e Inés Joaquina Grefa Chg., sus hijos Leonor, Ernesto, Benjamin, Beatriz y Pedro Lenin .
La temperatura aproximada en este lugar es de 23 ºC.
Flora: a los alrededores de la cueva podrán ver una gran diversidad que posee de flora como las mariposas de diferentes tamaños y colores y gran variedad de orquídeas y heliconias y podrán observar bosque secundario.
Fauna: variedad de aves silvestres y animales como; guatusa, guanta, pericos etc.
• El asiento matriz está ubicada en el km 2 de la carretera secundaria Cotundo-Boaloma-Mondayacu, cuenta con un local para Picnic y casa grande para descanso, cancha de vóley, grutas, cañones, piedras grandes, quebradas con peces de la zona y algunos animales protegidas, bosque secundario y sendero autoguiado.
• Son 2 cuevas profundas con estalactitas y estalagmitas que se encuentra en la reserva de 10 hectarias de la familia Tanguila.
Esta cueva tiene 900 m de largo, descubierto en el año de 1979, donde existe un riachuelo, el recorrido se estrecha y se amplía. Existe gran cantidad de estalagtitas y estalagmitas y caracoles petrificados. No hay salida.
El recorrido es de ida y vuelta es 2 horas. Matiri, es una cueva tiene 200 m de largo, no tiene salida.
Existe estalactitas y estalagmitas y un pequeño riachuelo. Muchas grutas pequeñas de 20 a 40 metros con y sin salidas todos con diferentes nombres Kichwa.
En el sector bajo del río Mondayacu vivió un reptil llamado lagarto jefe, con el avance de la población abandono hacia aguas arriba del riachuelo que lleva su nombre y se ubicó en el lugar actualmente se le conoce como lagarto, según los antepasados dicho reptil ha desaparecido, no se sabe si ha regresado aguas abajo o se ha escondido en las entrañas de las cavernas.
Fotografía | Caminata
Desde Quito
La cavernas Matiri se encuentran ubicadas en el km. 10 a 15 minutos vía Baeza-Quito en la parroquia Cotundo, Cantón Archidona, provincia de Napo.
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia
0,0
0 opiniones
Información in situ
Infraestructura
Limpieza
Seguridad
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios