Parroquia pequeña que fue de primordial importancia dentro del Tahuantinsuyo, aquí se construyeron trojes y reservorios para almacenar productos agrícolas
Su origen se remonta a la época incásica Ahu era el nombre del príncipe consorte de una agrupación incásica y Palla, la compañera o princesa de este sector, de esta manera queda establecido el nombre de Achupallas.
La Parroquia Achupallas, se localiza a 28 km de Alausí.
No tenemos informaciones exactas de la extensión real de Achupallas, sin embargo, de norte a sur posee una longitud de 70 km y de Este a Oeste 150 km aproximadamente.
Su extensa planicie facilita para la agricultura, cultivando productos como: papas, habas, mellocos, cebada, trigo, entre otros. En cuanto tiene que ver con la ganadería el principal representante es el ganado lanar y otras especies como: llamingos, vicuñas, borregos, ganado bravo, entre otros.
Otras actividades que realizan son: la fabricación de quesos, la obtención de la lana de borrego, su preparación y confección de ropa, apropiada para el clima en telares tradicionales, y finalmente la comercialización de sus productos.
Lugares paradisíacos que arrastran por su seno el paso de la historia con huellas imborrables que matizan el silencio del soroche. Sobre todo, el poder realizar varias actividades como la caminata, observación del paisaje, flora y fauna.
• Conchas Gigantes en el Páramo Andino: Se encuentran en la comunidad de Chicho Negro, en el sector de Ozogoche. Existen varias conchas gigantes petrificadas y más vestigios de moluscos marinos que existieron hace millones de años. “Encontrar una concha en la playa es normal, pero encontrar una especie gigante que sobrepasa el metro de diámetro, a gran altura y petrificada es algo realmente curioso”, un habitante de la comunidad Chicho Negro, hizo sonar su bocina con fuerza para solemnizar el momento en que una placa fue colocada junto a las dos conchas gigantes petrificadas que se encontraron en esta zona, situada en la parroquia de Achupallas.
Se realiza el 24 de junio de cada año en honor al Patrono San Juan, protector de Achupallas. Entre hermosas mujeres de elige reina del lugar se disfruta con bailes típicos, con Sanjuanitos, Saltashpas, Pasacalles y otros. Su plato principal es las “papas con cuy” exponiendo de esta forma su cultura y tradiciones con quienes llegan hasta ella.
Se dice que en el cerro Pucará las antiguas culturas de los Puruhaes y Cañaris se enfrentaban en temibles batallas y leyenda que llegaron con los Chasquis hombres valientes que no les temían a las alturas ni a la oscuridad de la noche que dormían a la sombra de un árbol.
Dirección: La Parroquia Achupallas, se localiza a 28 km de Alausí.
-2.28319, -78.76861
Fotografía | Caminata
La Parroquia Achupallas, se localiza a 28 km de Alausí.
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir y difrutar con tu experiencia
0,0
0 opiniones
Información in situ
Infraestructura
Limpieza
Seguridad
¡Suscríbete para recibir noticias sobre turismo y ofertas exclusivas!
Servicios