Lugares más visitados | ||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Tours | |
---|---|
Negocios | |
---|---|
Fiestas - Eventos |
---|
Noticias | |
---|---|
Boletín de ViajandoX |
Obtén lo mejor y más reciente de turismo en tu bandeja de entrada |


Feria de Sigchos
Los habitantes del cantón Sigchos, viven fundamentalmente de la producción agrícola-ganadera. La raza indígena que predomina en este cantón, son Quichua parlantes, pero también hablan castellano; su actividad principal es la agricultura.
El sector de Sigchos goza de un lugar geográfico estratégico por encontrarse en la meseta de la Cordillera Occidental y los flancos andinos que dan a la Costa, permite el paso obligado de personas y mercancías.
Ubicación
La feria de Sigchos, se lo realizan en las plazas 24 de Mayo, 22 de Septiembre y 21 de Julio. La feria de Sigchos es la más costumbrista y colorida, pura en su expresión, como forma de adquirir y comercializar los productos.
En agroturismo tenemos la elaboración de quesos con técnica suiza en la comunidad Guasumbiní Alto, es otro sitio visitado por turistas extranjeros. En esta misma línea, la producción de panela molida en el subtrópico, es un atractivo turístico poco aprovechado.
Además, tenemos la feria de los lunes en Guantualó, caracterizada por la presencia mayoritaria de comunidades indígenas, siendo la más costumbrista y de colorido, pura en su expresión
Descripción
La feria principal se desarrolla el día Domingo en las cuatro plazas de Sigchos, convirtiéndose en una gran atracción para turistas extranjeros y nacionales para adquirir y vender productos.
La Ciudad cuenta con cuatro Plazas de Feria, la primera de ellas la Plaza 24 de Mayo sitio de feria de la panela, hortalizas, el ornado, expendio de carnicos y comidas tradicionales, esta fue remodelada por la actual administración y ubicada una cubierta.
La segunda es la Plaza 22 de Septiembre sitio de feria de ropa, accesorios del hogar, herramientas, bisutería y temporalmente sirve también para el comercio de las gramíneas (granos), en esta Plaza la Alcaldía ha realizado una remodelación total con jardines, adoquinados, cubierta, Pileta ornamental, obras culturales, espacios deportivos esta plazas de be conservar este diseño para mantener la imagen de un espacio apto para la feria y como espacio de manifestaciones cívicas.
La tercera Plaza Bellavista vista sitio e comercio de papas, plátanos, otros tubérculos, y también esta ha sufrido un gran cambio en los últimos años gracias al gobierno Municipal, incluso hoy es cubierta y con adecuaciones para un mejor servicio.
La última la Plaza 21 de Julio sitio de feria de ganado vacuno, ovino, porcino, y aves de corral, la que también se denomina Plaza Augusto Grandes Salas.
Atractivos
• San Gabriel Arcángel: Los habitantes veneran al arcángel San Gabriel con misas procesiones y liturgias muy importantes que se festejan cada 29 de septiembre.
• Monumento al Montubio: Representa un símbolo al montubio a la panela y el aguardiente.
Leyenda
Antiguamente los habitantes salían con mulares cargados con sal en grano, bayetas, baratijas, papas, ocas, capulíes, para comerciar en recintos de la costa, y a su vez traían plátanos, pescado, yuca, verde, panela, trago, entre otros productos.
Los comerciantes en su largo recorrido utilizaban los Tambos-construcciones incaicas para el descanso y provisión de alimentos. Se ha encontrado como moneda la concha Spondylus que fue considerada como la herramienta para adquirir productos.
¿Cómo llegar? | Donde: Hospedar - Comer - Divertir - Comprar |
Los habitantes del cantón Sigchos, viven fundamentalmente de la producción agrícola-ganadera.
Reportar error |
Iniciar sesión
|
|
![]() |
|
Inicia sesión con mail |
Agregar a Favoritos |
Iniciar sesión
|
|
![]() |
|
Inicia sesión con mail |
Dejar de seguir publicación |
![]() ![]() |
Estamos ampliando este documento, posiblemente contenga defectos y carencias. ¡Estamos trabajando! disculpe las molestias.
¿Deseas aportar información?Escríbenos a info@viajandox.com
Puntuación | 0 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Información in situ |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Infraestructura |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Limpieza |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
Seguridad |
¡ Recuerda que lo viste en ViajandoX.com ! |
Visita Laguna de Limpiopungo y primer refugio de Volcán Cotopaxi. Admira la flora y fauna, como: lobo de páramo, gaviota andina, cóndor, caballos cimarrones
Cuenca se posiciona como el destino preferido de entretenimiento del país y por décimo tercer año consecutivo, los días sábado 27 y domingo 28 de abril
Descubra los tesoros de las Islas Encantadas: playa Tortuga Bay, túneles de lava, los humedales, muro de lágrimas, Concha Perla, Charles Darwin
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Datos importantes: | ||
Área: 0 | ||
Población: 0 habitantes | ||
Altitud: 0 - 0 m.s.n.m. | ||
Temperatura: 0 a 0 °C | ||
|
||
Actividades que puedes realizar | ||
Fotografía | ||
|
||
Ubicación | ||
País: Ecuador | ||
Región: Andes | ||
Provincia: Cotopaxi | ||
Cantón: Sigchos | ||
|
||
|
Dentro del contexto cantonal, cada semana, cada año desde que la feria se desarrollaba en una pequeña plazoleta.
Recorra Vilcabamba, Santuario el Cisne y realice un recorrido por sus iglesias y visita el museo puerta de la ciudad, Zoo