Lugares más visitados | ||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Tours | |
---|---|
Negocios | |
---|---|
Fiestas - Eventos |
---|
Noticias | |
---|---|
Boletín de ViajandoX |
Obtén lo mejor y más reciente de turismo en tu bandeja de entrada |


Machala "Capital Mundial del Banano"
![]() |
![]() |
Paseo Cultural |
Parque de la Madre |
La ciudad se ha convertido en los últimos tiempos en el centro para la cristalización de importantes negocios y apertura de grandes empresas. Machala, a través de la regeneración urbana que ha emprendido, goza de nuevos sitios de esparcimiento y recreación, dignos de ser visitados.
Machala, capital de la provincia de El Oro, es un cantón agrícola productivo y con un gran movimiento comercial, constituyéndose en el polo económico del sur ecuatoriano.
Sus pobladores se dedican a la actividad bananera, por ello es reconocida internacionalmente como “Capital Mundial del Banano”. La siembra y cosecha de camarón es otra de las actividades productivas.
Fecha de Cantonización: 25 de junio de 1824
Qué ver en Machala: Lugares - Sitios turísticos
Culturales
Catedral, Parque de la Madre, Parque Juan Montalvo o Parque Central, Paseo Cultural, Puerto Bolívar, Antiguo muelle de cabotaje, Paseo de la juventud, Museo Arqueológico, Museo Marino y otros.
Tours Galápagos 4 días desde $289. Salidas diarias
Tours Aventura Ecuador 2 días desde $99
Naturales
Isla Jambelí e Isla Santa Clara.
Clima de Machala
Tiene un clima cálido-tropical, influenciado por la corriente fría de Humbolt y la presencia de la corriente cálida del Niño que en ocasiones varia. Su temperatura promedio es de 18° a 34° C.
Biodiversidad
Flora
En la Isla Santa Clara, se pueden observar algunas especies como: cortadera, gramínea, capparis, muyuyo y cactus. El bosque de manglar es un bosque de diversas poblaciones de mangle.
Fauna
Oso hormiguero, tapir o danta. En la Isla Santa Clara se puede observar 30 especies de vertebrados, 4 de mamíferos entre ellos ballenas jorobadas, delfín nariz de botella, lobos marinos; 21 de aves como fragatas, piqueros patas azules y pelicanos encuentran sitios para comer, descansar, cortejar y anidar; 5 de reptiles y 17 de invertebrados.
Fiestas más importantes de Machala
- Fiestas Patronales: 24 de septiembre.- en homenaje a la Virgen de la Merced, en estas fiestas se realiza la elección de la Reina Mundial del Banano, con la participación de candidatas varios países productores y exportadores de la fruta. En este mes se desarrollan las Ferias en la Cámara de Industrias, la Feria del Banano, expo-ciencias y presentaciones artísticas.
- Cantonización: 25 de junio.- se llevan a cabo eventos de índole cultural y social, concursos literarios, exposiciones pictóricas y artesanales; desfiles con carros alegóricos y desfile cívico-militares y los bailes populares con presentaciones artísticas.
- Mes de las artes: agosto.- el Núcleo de El Oro de la Casa de la Cultura, organiza una serie de eventos artísticos-culturales, exposiciones pictóricas, etc. incluyendo paseos náuticos gratuitos en Puerto Bolívar.
- Fundación de Puerto Bolívar: 18 de diciembre
Comidas típicas de Machala
Arroz con camarones.- Los camarones se sazonan con sal, pimienta, comino y ajo. Se prepara un refrito o sofrito con cebolla, pimiento, tomates, perejil, comino, achiote y vino blanco que se mezcla con el arroz y el camarón. El arroz con camarones se sirve con aguacates, curtido de cebolla, tomate, y ají. También se puede servir acompañado de plátanos maduros fritos o de patacones.
Ceviches.- Machala ofrece muchas variedades como los ceviches de camarón, concha, pescado, mixtos todos ellos van acompañados de patacones y arroz.
Arroz con menestra.- menestra de lentejas, cocinadas lentamente con cebolla, pimiento, tomate, ajo, comino, cilantro, y servido con arroz, carne asada o pescado frito y patacones.
Bebidas típicas de Machala
Jugo de Banano
Postres
Torta de banano.- es un dulce que está compuesto por una base de masa de banano, leche, harina, azúcar, bicarbonato, aceite entre otros ingredientes.
Otras comidas.- platos elaborados a base de mariscos como sudado de concha, camarón, pescado, cangrejo y más, como dulces, postres y jugos a base de bananos.
División Política de Machala
Machala está dividida en 6 parroquias
Urbanas: El Cambio, La Providencia, Machala, Puerto Bolívar, Nueve de Mayo
Rurales: El Retiro
¿Cómo llegar? | Donde: Hospedar - Comer - Divertir - Comprar |
Machala - Capital Bananera Sitios Turísticos Puerto Bolívar Isla del Amor Archipiélago de Jambeli Hotel Restaurante Clima Manglares
Información de Sitios turísticos importantes
![]() |
Iglesia CatedralEs un edificio religioso que fue construido sobre el primer cementerio de Machala se encuentra ubicado en la plaza de Armas Central - más info |
Paseo CulturalEl Machala moderno ofrece una gran variedad de parques, en la cual la ciudadanía y turistas pueden visitar tranquilamente - más info |
![]() |
![]() |
Feria Mundial del BananoFeria agrícola en homenaje a la calidad del banano, el mayor atractivo son las candidatas a Reina Mundial del Banano, que participan en el certamen - más info |
Isla del AmorEs un lugar ideal para los amantes de la naturaleza, ya que en ella se desarrollan variedad de especies. Ubicada a 5 min en lancha de Puerto Bolívar - más info |
![]() |
![]() |
Puerto BolívarEstá localizado en el borde Este del estero Santa Rosa al sur de Ecuador en la provincia de El Oro, y es el segundo puerto de embarque de plátanos - más info |
¡ Recuerda que lo viste en ViajandoX.com ! |
Llegar a la cumbre del volcán Cotopaxi, segundo más alto del Ecuador, en su trayecto observaremos la Laguna de Limpiopungo y volcán Rumiñahui
Ecuador fue elegido como la sede de premiación en la edición 2018. La gala se realizará en la ciudad de Guayaquil, el 15 de septiembre
Recorra Vilcabamba, Santuario el Cisne y realice un recorrido por sus iglesias y visita el museo puerta de la ciudad, Zoo
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Cantón Machala |
||
Cabecera cantonal: Machala | ||
Área: 338 km2 | ||
Población: 245.972 habitantes | ||
Gentilicio: machaleño -a | ||
Altitud: 0 - 80 m.s.n.m. | ||
Temperatura: 22 a 34 °C | ||
Prefijo telefónico: 07 | ||
|
||
Alcalde: Carlos Falquez Aguilar | ||
Fundación: 24-Jun-1824 | ||
Actividad económica: Agrícola, industria, comercio, turismo | ||
|
||
Bandera Machala | ||
Escudo de Machala | ||
Himno de Machala | ||
|
||
Actividades que puedes realizar |
||
Fotografía | Caminata | Observación de aves | ||
|
||
Ubicación |
||
País: Ecuador | ||
Región: Costa | ||
Provincia: El Oro | ||
|
||
|
||
Distancia de Machala a: |
||
Quito: 513 kilometros | ||
Guayaquil: 182 kilometros | ||
Cuenca: 177 metros | ||
Sto Domingo: 417 kilometros | ||
Manta: 377 kilometros | ||
|
Pertenece a la Parroquia Rural El Progreso, es uno de los lugares más acudidos por turistas que durante todo el año llegan para disfrutar sus encantos.
Aventura por el lugar más biodiverso del mundo. Navega por sus ríos, visita la comunidad Huaorani, conoce y admira su exótica flora y fauna; hoatzin, tucanes